
México es un país que ha avanzado tanto económicamente como políticamente. Eso incluye crear y ejecutar programas de ayuda social presentes en el distrito federal (CDMX). Desde programas alimentarios y de salud hasta aquellos enfocados en la ayuda social y económica para cooperativas y trabajadores.
Dentro de los cientos de apoyos ofrecidos a nivel nacional y estadal en CDMX, se encuentra el programa Economía Social de la Ciudad de México. El cual cada año se reajusta y pública a nivel del gobierno y en sus páginas web. Además, te explicaremos su función, requisitos, fechas de registro pero solicitar el apoyo.
¿En qué consiste el programa de Economía social de la Ciudad de México?
La función de este programa es garantizar el desarrollo económico sustentable de la nación por medio de la promoción, consolidación y fortalecimiento de las entidades corporativas y organizaciones sociales. Con el fin de proporcionar inclusión laboral para contar con el acceso a un empleo digno. Para ello cuenta con el otorgamiento de 8,428 apoyos en este 2023.
Esto incluye aquellas personas que desean constituirse formalmente como cooperativa. Pero también a las que ya se encuentran inscritas legalmente como sociedad cooperativa.
Población a la que va dirigida el Programa de Economía social
Los habitantes que serán beneficiados por este programa de ayuda económica y social abarcan las organizaciones sociales y entidades corporativas que están integradas por personas desempleadas (de preferencia), con empleo informal o precario.
Además, el programa brindará esta ayuda a un total de 8,428 beneficiarios que, al mismo tiempo, se fraccionan en tres grandes grupos. Esto con base en los tres subprogramas que componen el programa de Economía social. Y queda de la siguiente manera:
- Subprograma “Impulso Popular”: 3000 personas beneficiadas.
- Subprograma “Empresas sociales”: 900 beneficiados.
- Subprograma “Fortalecimiento de empresas sociales”: 4,480 habitantes beneficiados.
- Y por último, 48 beneficiados de facilitadores de servicios.
Subprogramas del Programa de Economía Social
Las cooperativas son asociaciones autónomas de organización social compuesto por personas unidas que buscan satisfacer y dar respuesta a sus necesidades. Esto lo consiguen mediante actividades de diferente índole.
Las cuales van desde la producción, y distribución hasta el consumo de un bien o servicio. En este sentido, el programa de economía social, centrado en brindar apoyo a este tipo de asociaciones, se subdivide en tres subprogramas:
Subprograma ‘Impulso Popular’
Este se centra en apoyar a las sociedades cooperativas y organizaciones sociales que estén integradas entre 50 y 100 cooperativistas. El apoyo económico es de un total de $800,000 hasta $1,600,000.00 (ochocientos mil pesos 00/100 M.N. hasta Un millón seiscientos mil pesos 00/100 M.N.) el cual puede ser directo e indirecto. Para ello se debe contar con la convocatoria emitida por la dependencia correspondiente.
Subprograma ‘Fortalecimiento de Empresas Sociales’
Este subprograma proporciona un apoyo económico que va desde $120,000.00 (Ciento veinte mil pesos 00/100 M.N.) Con el fin de fortalecer las cooperativas ya consolidadas y de esta forma favorecer su incidencia en el tiempo.
Subprograma ‘Creación de Empresas Sociales’
En este subprograma tiene como fin la constitución legal de hasta 180 entidades cooperativas. Y para ello proporciona un apoyo económico de $80,000.00 (Ochenta mil pesos 00/100 M.N.). De este modo, se garantiza la inclusión productiva y laboral de sus miembros.
Para ello, la sociedad cooperativa debe realizar actividades de producción, comercialización o distribución tanto de bienes o servicios en el Distrito Federal. Que cuente con dominio fiscal y comercial.
Requisitos para ser beneficiario en los subprogramas
Existen diferentes requisitos que son comunes para los tres subprogramas existentes dentro de la Economía social de la Ciudad de México para este 2023. En este sentido se encuentran:
- No ser persona beneficiaria de otro programa de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo simultáneamente y en estado activo.
- Todas las personas pertenecientes a la cooperativa u organización social sean residentes de la Ciudad de México.
- Todos sus miembros deben contar con documentos de identidad vigente y oficiales, esto incluye INE, Cédula profesional, pasaporte, licencia de conducir y cartilla militar.
- Presentar la solicitud para el registro por convocatoria por parte de la cooperativa solicitante y según lo indicado en la convocatoria y de manera presencial. Para ello debes acceder a la página de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo.
- Dar un número de contacto y correo electrónico para las notificaciones oficiales y consultas.
- No tener adeudos por apoyos o comprobaciones pendientes ni de ninguna índole con la administración Pública de la Ciudad de México.
- La actividad económica de la cooperativa o servicio se debe llevar a cabo en la ciudad de México.
- Contar con clave única de registro de todos los miembros aspirantes al beneficio con excepción de aquellos cuya naturaleza estén exonerados (migrantes, situación de calle, indocumentación)
- Compromiso para colaboración activa en el Distrito Federal.
- Proyecto integral de actividad productiva y evidencia que acredite o verifique la actividad por la cual se solicita el apoyo del subprograma correspondiente (mediante declaraciones de impuestos, fotos, videos, facturas de compra-venta de bienes)
- Para realizar los trámites del Programa ‘Economía Social de la Ciudad de México’, este lo deberá realizar la persona designada como representante de la Organización Social o Cooperativa.
- Requisitos particulares de los subprogramas
- La cooperativa legalmente constituida debe estar conformada por 5 personas para acceder al subprograma de Creación de empresas Sociales, contar con un mínimo de 8 personas en el subprograma Fortalecimiento de Empresas Sociales. Mientras que, para el subprograma de Impulso Popular, los integrantes van desde 50 hasta un máximo de 100.
- Para optar por el subprograma Fortalecimiento de Empresas Sociales se debe contar con el acuse de registro de Incorporación al Régimen Obligatorio de Seguridad Social, Formato Alta en Plataforma Tianguis Digital del Gobierno de la Ciudad de México. Conforme a lo indicado en la Convocatoria Pertinente. Además de poseer el acta constitutiva vigente de la cooperativa, junto con la constancia de situación fiscal con domicilio en la Ciudad de México.
- Para los subprogramas de Creación de empresas Sociales e impulso popular se debe contar con constancia de situación fiscal de cada una de las personas integrantes.
- Boleta de inscripción al Registro Público de la Propiedad y el Comercio de la Ciudad de México. (impulso popular y fortalecimiento de empresas sociales).
Cómo hacer la solicitud de acceso al programa
El procedimiento para realizar la solicitud en cualquiera de los tres subprogramas que posee se efectúa a través de convocatorias, las cuales se contemplan y publican en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Las cuales puedes consultar en su portal web de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, así como también en sus redes sociales oficiales como Twitter, instagram o Facebook.
Los documentos y requisitos deben remitirse y efectuarse según lo que determine la convocatoria, tanto en su forma, fechas y plazos correspondientes. Los pasos a seguir son los siguientes:
- La empresa o cooperativa solicitante debe acceder a la página de La Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo y descargar la solicitud de acceso al programa, descripción del proyecto, Proyecto de Inversión o Plan de Negocios, Formato de “carta bajo protesta de decir verdad de no servidor público” entre otros documentos según el subprograma a solicitar. Esto incluye:
- Formato de “designación de representante de la organización social”
- Formato de “carta compromiso” para la comprobación fiscal
- Formato de “carta de adhesión” a la Red de Economía Social y Solidaria de la Ciudad de México.
- Todos estos documentos se deben llenar y entregar a la Dirección General de Economía Social y Solidaria (DGESS) cuando se le indique, siguiente siempre el procedimiento que la convocatoria participe.
- Luego de registrado la solicitud, la DGESS le dará una ficha de Recepción que cuenta con un número de folio, el mismo es el designado como participante a optar por el programa en cuestión. Además del comprobante de completación al registro del subprograma.
- Una vez efectuado el proceso de selección por la CE se le informará que ya forma parte del programa de apoyo seleccionado.