Derechohabientes tienen problemas para realizar conversión de sus créditos
Alfredo González González, secretario general de la Federación de Trabajadores en Aguascalientes, expresó su preocupación por el sufrimiento de muchos trabajadores que no pueden convertir a pesos sus créditos Infonavit, que fueron establecidos en tiempos del salario mínimo. Estos créditos fueron expedidos cuando estaba vigente el salario mínimo.
¿Qué ha ocasionado las dificultades?
Enfatizó que el meollo del asunto está en los créditos hipotecarios que se otorgaron inicialmente en la época del salario mínimo, pero que después fueron convertidos a Unidades de Medida Infonavit (UMIS). La indexación de estos créditos se hizo mediante un mecanismo que históricamente ha perjudicado a los trabajadores como resultado de decisiones incorrectas que se tomaron en el pasado en materia financiera.
Hace aproximadamente entre 15 y 20 años, el Infonavit tomó la decisión de liquidar una cartera antigua. A pesar de que esta decisión se tomó para resolver problemas con el presupuesto, el estatus de miles de trabajadores ha quedado en un estado inestable como resultado.
¿Quieres corregir tus datos en el Infonavit? Aprende con nosotros
De acuerdo con González, su central obrera ha sugerido e impulsado fuertemente al Infonavit la recompra de dicha cartera para que los créditos indexados se conviertan en pesos. Esta medida será benéfica para un gran número de trabajadores en todo el estado y el país. Debido a los beneficios que se derivarían de realizar el canje, un número importante de trabajadores tiene interés en convertir sus créditos en pesos. Sin embargo, debido a la bursatilización previa, no pueden hacerlo en este momento.
El presidente del sindicato afirma que el Infonavit ha demostrado que está listo y preparado para recomprar la cartera en cuestión y proporcionar asistencia con el cambio de divisas. Sin embargo, el obstáculo más importante lo representan los inversionistas que ahora tienen la propiedad de estos créditos. “Es esencial que los propietarios de estos bonos entiendan que esta acción es en favor de los trabajadores y no solo de sus beneficios”. González hizo hincapié en la importancia de que la Administración actúe con rapidez para remediar la situación actual.
Infonavit: ¿Quieres un crédito de 4 millones de pesos? Entérate