
Diana Félix Andrade, delegada del Infonavit en el estado de California, lanzó recientemente una advertencia a los empleados sobre gestores fraudulentos o “coyotes” que pueden tratar de estafarlos con el dinero de su subcuenta de vivienda a cambio de “pagos económicos”.
Infonavit da reconocimiento Diez Plus a empresas en Los Cabos
¿Cuántos fraudes se han registrado?
Lo anterior fue planteado por la delegada durante su estancia en San Juan del Ro, donde fungió como coordinadora en jefe de la Feria de Servicios del Infonavit. Desde principios de este año se han reportado diez incidentes de esta naturaleza en la región, y cada uno de ellos ha sido remitido a las autoridades correspondientes para que sean sancionados.
Afirmó que todos los ejemplos de fraude que se han registrado han tenido lugar en la ciudad de San Juan, por lo que es de suma importancia que los trabajadores sepan que pueden realizar los trámites necesarios en las oficinas del Infonavit sin costo alguno para ellos.
Infonavit utilizará 9 mil millones de pesos para viviendas en Guanajuato
“Hoy mismo hablaba en la presentación que hice a los inmobiliarios, el profesional inmobiliario no recurre a malas prácticas para una solución de vivienda, eso está sancionado por la ley, les decía que identificamos que en San Juan del Río se están haciendo malas prácticas con el “unamos crédito”, esta es una solución maravillosa, no es posible que falsos profesionales se aprovechen de estos productos y de la gente, entonces, nuestro llamado es a que no se dejen engañar, todos los trámites del Infonavit son gratuitos”.
Indicó que todos los incidentes reportados han ocurrido en San Juan del Ro, que es una ciudad donde muchas familias deciden establecerse y comprar una propiedad. Exhortó a los trabajadores a estar atentos a los indicadores de fraude para protegerse y no convertirse en blancos fáciles, afirmó que todos los casos denunciados se han producido en San Juan del Ro.
“Si una persona les está prometiendo sacar sus ahorros de Infionavit, los está engañando, no hay forma de sacar el dinero del Instituto, que son de los trabajadores, si no es a través de una solución de vivienda directamente y sin intermediarios, cualquiera que pida dinero a cambio de tramitar la subcuenta de vivienda, está engañando”, según la fuente.