El Banco de México (Banxico) ha aumentado periódicamente el tipo de interés de referencia en un esfuerzo por controlar la creciente inflación del país, lo que se ha traducido en un incremento de las comisiones que cobran los bancos por prestar dinero a los clientes. Según la Asociación de Bancos de México (ABM), el coste de los préstamos bancarios ha aumentado a un ritmo inferior al provocado por las actividades de política monetaria.
Según un comunicado de la asociación bancaria, “gracias a la fuerte competencia y a la buena gestión del riesgo, las tasas bancarias para nuevos créditos aumentan a un ritmo menor que la tasa de interés de referencia, y los nuevos créditos no revolventes a personas físicas son fijos.”
La tasa de referencia de Banxico aumentó 500 puntos base (pb) a 10.00% (actualmente 10.50%) entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022, mientras que el crédito a empresas significativas aumentó 485 pb a 11.59% durante el mismo periodo de tiempo.
Como consecuencia del aumento de los tipos de interés, la ABM, dirigida por Daniel Becker, constató que el crédito a las empresas significativas era el que más había aumentado.
Entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022, el tipo de interés de las tarjetas de crédito experimentó el segundo mayor incremento, subiendo 414, puntos básicos hasta alcanzar el 37,27%.
Los préstamos personales, la opción más cara
Según los resultados del organismo, los préstamos a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) aumentaron 336 puntos básicos, hasta el 14,53%, mientras que los préstamos a particulares se incrementaron 324 puntos básicos, hasta el 47,0%, lo que convierte a los préstamos personales en el tipo de producto crediticio bancario más caro.
El tipo de interés de los préstamos para automóviles, que actualmente se sitúa en el 14,27% de media, aumentó 185, puntos básicos entre los meses de noviembre.
Las hipotecas fueron el único sector que experimentó una expansión a lo largo de la pandemia, registrando una ganancia de 72 puntos básicos (pb) para situarse en el 9,84% a finales de noviembre del año anterior.
De acuerdo con los hallazgos del organismo, la tasa de interés de los créditos de nómina aumentó 33 puntos base para ubicarse en 27.69 por ciento.
“Los grandes corporativos como Banxico que tienen casi 500 pb son los que más puntos porcentuales de crecimiento han tenido. Sin embargo, algunas otras industrias, como la de vivienda, no verían tasas por debajo del diez por ciento, sino hasta noviembre de 2022″, afirmó el presidente de la ABM.
Imor estable
A pesar de que las tasas de interés están subiendo, la ABM constató que el índice de morosidad de la cartera (Imor) se mantiene estable y que el número de nuevos créditos colocados está creciendo.
En noviembre, la tasa Imor para el conjunto de la cartera bancaria era del 2,1% (un aumento de 30 puntos básicos), mientras que era del 2,0% para las empresas, del 2,9% para los créditos al consumo y del 2,7% para los créditos a la vivienda.
Hace unos días, el presidente de la empresa
Imor experimentó una reducción de 90 puntos básicos en los préstamos para vehículos y de 60 puntos básicos en los de vivienda.