Si finalmente se resuelven sus problemas legales en México y Estados Unidos, Crédito Real podría considerar solicitar el concurso mercantil en México. En una presentación disponible en la parte de relaciones con los inversores de la página web de la sociedad financiera no bancaria, la empresa solicitó a sus acreedores un procedimiento de insolvencia junto con un plan de reestructuración. Según el documento, un tribunal mexicano dará su aprobación a las circunstancias no especificadas de este plan. La empresa no accedió a las demandas de fideicomiso presentadas por los acreedores quirografarios. Crédito Real propuso asignar los recursos disponibles de la empresa de varias maneras.
¿Cuáles son los requisitos para la quiebra según Crédito Real?
Crédito Real presentó una moción para desestimar un caso involuntario bajo el Capítulo 11. Esta gestión fue iniciada en junio de 2018 por los tenedores de bonos en esa jurisdicción denominados Monex, Fondo Solitario y Fondo de Inversión Múltiple Institucional. Además, Crédito Real desea que se revoque el amparo mexicano contra Monex y la apelación de la sentencia de liquidación de los accionistas minoritarios. La solicitud del Capítulo 15 presentada por la empresa está siendo estudiada por un juez en Estados Unidos. Antes de iniciar el concurso mercantil con un plan de reorganización, la empresa debe concluir todos los juicios pendientes.
Según José Alberto López Torres, “todo lo determinará Crédito Real y las medidas legales que tomen sus acreedores”.
De acuerdo con el especialista, esto podría ocurrir en febrero, pero podría posponerse dependiendo del trabajo que realice cada autoridad jurisdiccional.
Aprobación de los acreedores
Para declararse en quiebra en México, Crédito Real requiere obtener la aprobación de sus acreedores sobre su propuesta de plan de pagos.
Según la presentación de este mes, Crédito Real tiene una deuda de 2.200 millones de dólares estadounidenses a octubre de 2022. Los acreedores bancarios de la empresa fueron reembolsados recientemente gracias a los esfuerzos de su liquidador, Fernando Alonso de Florida Rivero.
En caso de que se estime el recurso contra la liquidación de la empresa, el juez podría decidir dictar una orden que obligue a las entidades financieras a devolver el dinero. Teodoro von Harrsch Amerena, representante de los accionistas minoritarios que promovieron este recurso, comunicó recientemente a EL CEO que su grupo prevé que se produzca la resolución y que están reevaluando sus acciones a la luz de la información facilitada por Crédito Real.
Facilitador del Capítulo 15 del Código Concursal
Si el Tribunal de Quiebras de México da su aprobación, el caso del Capítulo 15 de Crédito Real se reorganizará mediante el uso de un concurso mercantil. Si los tenedores de bonos de la empresa provocan su insolvencia bajo el Capítulo 11, se seguirá este procedimiento. Aeroméxico y Grupo Posadas son dos empresas mexicanas que han reorganizado sus pasivos en Estados Unidos acogiéndose al Capítulo 11 del Código de Quiebras.
Venta de negocios en EE.UU.
El pasado 19 de enero, Crédito Real informó que Bepensa Capital, que cuenta con la aprobación de la Corte de Delaware, es el principal postor para adquirir su empresa en Estados Unidos. Desde 2021, la corporación busca mantener su liquidez vendiendo su sucursal Crédito Real USA Finance ubicada en Fort Lauderdale, Florida.