Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Ingresa gratis al grupo:
Avisos BienestarCréditos

Los Créditos del Fovissste deben ser en Moneda Nacional

Los artículos 20, 180 y 185 de la Ley del Fovissste son objeto de una propuesta de reforma de Lilia Aguilar Gil. Este proyecto determina los montos máximos que se pueden prestar en moneda nacional en función de los salarios de los trabajadores (ISSSTE).

Ingresa gratis al canal:

De acuerdo con la propuesta que se presentó a las Comisiones del Seguro Social y de Vivienda, a los montos “no pagados” de los préstamos se les aplicarán intereses a la tasa que determine la Junta Directiva, pero esta no podrá ser menor a 4%.

Fovissste y su medio siglo impulsando entrega de viviendas

Si el empleado o pensionista olvidó tener en cuenta los descuentos, deberá sufrir una reducción salarial del 50%.

Como se manejan

En el mismo sentido, debe eliminarse el primer párrafo del artículo 185. De acuerdo con la información entregada en esta parte de la ley, “Los créditos laborales entregados en la fracción I del artículo 169 de esta Ley se cambiará cada vez que se cambien los Salarios Mínimos, aumentando en la misma proporción.”

En la exposición de motivos se señala que aparece un problema porque los créditos están haciendo referencia a la UMA, el cual su valor aumenta anual y variablemente, afectando la certeza del trabajador sobre el crédito y los descuentos . El valor de la UMA se incrementa anual y variablemente. El valor de la UMA varía anualmente. El valor de la UMA varía anualmente.

Se estima que para el  2023 la UMA aumente a 96.22 pesos diarios, frente a los 73.04 de 2016. Según él, los créditos para el Fondo de la Vivienda tienen que determinarse utilizando la moneda nacional para evitar actualizaciones anuales y la acumulación de más deuda.

Según él, los acreedores del Fondo enfrentan un reto a raíz del artículo 185 de la ley “porque no saben con certeza qué actualización se les aplicaría, si la UMA (que aumentó 6.6 pesos en el año anterior), o el Salario Mínimo, que solo para 2022 tiene un incremento de 22 por ciento.”

Becario esta cantidad recibirás en tu próximo pago (Nivel Superior): Beca Benito Juárez 2023.

La ley, tal como está, permite deducciones de hasta la mitad del salario de un trabajador, lo que va en contra de un lineamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de que los gastos de vivienda de una persona no deben exceder el treinta por ciento de sus ingresos anuales.

Las Naciones Unidas ordenaron que hubiera un tope del 30% para los empleados

Sostiene que “esto no puede compararse con los beneficios que tendrán los empleados para ejercer su derecho humano a la vivienda y para que el Estado mexicano se convierta en un verdadero y efectivo garante de una vivienda adecuada.” El documento sostiene que “esto no se puede comparar con los beneficios que tendrán los trabajadores al ejercer su derecho humano a la vivienda.” “Los beneficios que recibirán los trabajadores al ejercer su derecho a la vivienda de ninguna manera pueden medirse con las desventajas que esto representa.”

40,634 mdp en financiamiento entregado por Fovissste

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

5 Comments

    1. No estoy de acuerdo. Las criptomonedas son muy volátiles y arriesgadas. Además, no son accesibles para todos. Aún hay mucha gente que no tiene acceso a internet o no entiende cómo funcionan. Hay opciones más inclusivas para el futuro.

    1. ¡No estoy de acuerdo contigo! Los créditos en moneda extranjera pueden llevar a una mayor dependencia económica y poner en riesgo la estabilidad financiera de nuestro país. Es importante promover inversiones con nuestra propia moneda para fortalecer nuestra economía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingresa gratis al grupo:
Back to top button
canal bienestar noticias