El Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México, también conocido como FONDESO, puede ayudarle a obtener un préstamo para poner en marcha una nueva empresa.
El Secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Fadlala Akabani, anunció que la Sedeco homologará las tasas de interés que cobra por los créditos, bajándolas de 8% a 24% a 6% y 0%.
Créditos como amortiguadores de México frente a posible recesión
Solicitud de préstamo Fondeso
De acuerdo con el Secretario, para el año 2023, diversas instituciones financieras juntarían 500 millones de pesos para apoyar iniciativas que fomenten el emprendimiento y el autoempleo.
Lo primero que debes saber antes de pedir un préstamo es que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) pueden recibir préstamos de 10,000 pesos o más.
Es necesario tener una cuenta de Llave CDMX además de registrarse previamente en la página oficial. Una vez que hayas ingresado, carga los datos personales y de tu empresa, junto con los archivos PDF o fotografías que se indican a continuación:
Bancos esperan que crédito crezca 3.6% por encima del PIB este año
Cédula de identidad que cuente con fotografía por ambos lados El Secreto Único del Registro de Población (CURP) Documentación que compruebe tu residencia (no mayor a 3 meses de antigüedad).
Puedes inscribirte a las clases empresariales que ofrece el Fondeso de lunes a viernes, ya sea de manera virtual o presencial, y realizar el trámite de inscripción en línea.
Finalmente, las autoridades hicieron notar que el actual gobierno ha otorgado cuatro veces más créditos que la administración anterior durante el sexenio anterior, y que 65 por ciento de los solicitantes son mujeres que pretenden iniciar un negocio de venta de alimentos.
Maestros y jubilados piden a Fovissste restructura integral en hipotecas