Crédito a micro y pequeñas empresas de la CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México, se ha abocado a través del FONDESO (Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México) un apoyo económico para microempresas y también para los trabajadores por cuenta propia.
Este proyecto tiene como finalidad poder estabilizar la economía en Ciudad de México y equilibrar la tasa de empleo, tratando de mantener la mayor cantidad de personas posibles, a pesar de los embates que ocasionó la pandemia.
Estos créditos se van a otorgar desde los 5.000 pesos llegando en algunos casos hasta los 50.000, con una tasa preferencial de apenas el 6%, lo que implica una de las más bajas que se pueden conseguir en el mercado.
¿Quiénes reciben este beneficio de Créditos a Micro y Pequeñas Empresas de la CDMX?
Quienes van a optar por el beneficio de los créditos, deben cumplir unas condiciones mínimas, de acuerdo al proyecto:
- Deben ser personas mayores de edad.
- Deben estar registradas en el Censo del Bienestar.
- Sus Microempresas deben hacer estado operativo por lo menos durante seis meses.
- Los negocios que quieran acceder a estos créditos deben estar localizados en las zonas de cobertura de acuerdo a las especificaciones de este programa.
- Las micro y pequeñas empresas pueden estar dedicadas a cualquier sector comercial, menos el agropecuario.
¿Cuál es el beneficio que brinda estos créditos a micro y pequeñas empresas?
Solicita un apoyo económico para tu Negocio y Recibe hasta 120 mil pesos; Documentos y Requisitos
Realmente es un crédito financiado que se otorga de 25 mil pesos, por cada empresa beneficiada, el cual se debe pagar en 36 cuotas o lo que es lo mismo tres años, otorgando tres meses de gracia. Sacando la cuenta correctamente, quien se hace acreedor de este beneficio, tiene que pagar durante 33 meses 824 pesos.
Pasos para optar por este tipo de créditos
Lo primero que se debe tener en cuenta es estar inscrito en el Censo Bienestar, en donde debe haber expresado su interés para que sea incorporado en este plan de Créditos.
El proceso se activa con una llamada telefónica para confirmar los datos suministrados y corroborar la intención de recibir este tipo de apoyo. Es importante resguardarse ante cualquier tipo de fraude, por eso cuando la persona es contactada telefónicamente para realizar dicha verificación, debe convalidar que la persona que lo esté llamando no sea parte de una estafa, para ello se recomienda tomar sus datos y comprobarlos a través del número 800 63 94 264.
Otro dato relevante es que el beneficiario debe abrir una cuenta bancaria, donde va a realizar los pagos correspondientes del crédito.
En definitiva, estos créditos a micro y pequeñas empresas, han permitido generar empleos en plena pandemia y después de finalizada esta, como un gran apoyo para que la gente de Ciudad de México pueda seguir trabajando y aportando a la sociedad.
Otros planes de créditos en CDMX
Apoyo hasta de 120 mil pesos para negocios: Ve cómo es el proceso de registro
Otro plan que también se creó por el FONDESO (Fondo de Desarrollo Social) es el plan Emergente 2021, también destinado a Microempresas, en donde se otorgaron créditos de 10.00 pesos, con una tasa de interés al 0% y un plazo para pagar de dos años, dando en estos casos un período de gracia de cuatro meses.
El plan de financiamiento para el Emprendedor también está disponible en Ciudad de México, otorgando créditos en un rango de 25 000 y 100 000 pesos a aquellos que trabajen el desarrollo tecnológico, y de 100 mil hasta 200 mil pesos para los que trabajen las actividades económicas normales y más comunes. Los primeros tienen un plazo para pagar de 24 meses y estos últimos, por ser su monto mayor, pueden cancelar en 36 meses.
Mujeres emprendedoras y empresarias
Buscando un equilibrio de géneros en tema de economía, las mujeres emprendedoras también tiene su plan de créditos especiales, logrando optar por montos que están en el rango de cinco mil pesos y hasta los 25 mil pesos; los cuales se pueden pagar en 8 y hasta 18 meses. Los montos para las mujeres empresarias suelen ser más altos, iniciando los créditos en los 100 mil pesos, pudiendo optar hasta por un máximo de 500 mil pesos, por ser cifras más altas el plazo también es mayor, otorgando pagos mensuales hasta por 60 meses en total.
En fin el Crédito a micro y pequeñas empresas se ha popularizado en Ciudad de México, como un mecanismo para luchar contra las secuelas económicas que dejo el período de la pandemia, incluyendo en esta lista a las empresas culturales, las cuales pueden conseguir hasta unos 200 mil pesos, con una tasa fija anual también de apenas un 6%, misma tasa que aplica a las cooperativas, aunque los montos de créditos son diferentes, estando estas últimas en un rango mayor, que puede ir desde los 25 mil pesos y en algunos casos llegando a los 300 mil.

Un aspecto interesante que no se ha mencionado de estos créditos, es que se hace necesario para acceder a ellos, es tomar un curso, que ayude a mejorar las actividades empresariales. Esto nos da una idea de que la gente de FONDESO ha pensado en todo para contribuir con el resguardo y bienestar de los pequeños empresarios.
Este plan ha sido sumamente exitoso, otorgándose en el 2022 la cantidad de 5.827 créditos, dando un beneficio directo a unos 68.000 trabajadores. Quienes estén interesados y deseen más información, pueden ver los requisitos directamente en el siguiente enlace.
¡Estos créditos solo benefician a los amigos del gobierno! ¿Y los demás empresarios qué?
No entiendo por qué se les da crédito a estas empresas, ¿no deberían ser autosuficientes?
¡Qué buen artículo! Pero, ¿qué pasa con las empresas grandes? ¿No merecen créditos también?