El Banco de México (BdeM) dijo este martes que el monto total de financiamiento otorgado por la banca comercial había alcanzado los 8 billones 587 mil millones de pesos al cierre de 2022. Se trata de un aumento del 3% con respecto a 2021.
Al sector privado se le otorgaron 5 billones 686 mil millones de pesos en financiamiento, lo que equivale a 66% del total, y su tasa de crecimiento fue de 4.5% anual.
Se observó una reducción de 0.4 puntos porcentuales en el monto de crédito otorgado al sector público federal
Representa 24% del total del financiamiento otorgado por la banca comercial y ascendió a 2 billones 88 mil millones de pesos.
Con una disminución de 7%, el monto total recibido por los estados y municipios ascendió a 341 mil millones de pesos.
El aumento en el saldo del financiamiento otorgado a otros sectores, que incluye al IPAB y al Fonadin y representa 6% del total, fue de 10.3%, con lo que el total ascendió a 470 mil millones de pesos.
Al cierre de diciembre de 2022, la banca de desarrollo, controlada por el gobierno, tenía un saldo total de un billón 983 mil millones de pesos, lo que representó una disminución de 0.9 por ciento.
La disminución de 2.8 por ciento se tradujo en un menor endeudamiento del sector privado por un total de 624 mil millones de pesos (31 por ciento).
La financiación proporcionada por los gobiernos estatales y municipales, que representó el 13% del total, disminuyó un 3,7% hasta alcanzar los 259.000 millones de pesos. El sector público federal, que representa el 41 por ciento de la economía, recibió 805 mil millones de pesos, una disminución del 3.3 por ciento.
Por último, el saldo de financiamiento a otros sectores, que incluye IPAB y Fonadin y representa 15% del total, fue de 293 mil millones de pesos, lo que representa una tasa positiva de 15.1 por ciento. Esta cifra representa una tasa de crecimiento del 15,1 por ciento.