
En Tlalnepantla, representantes del Infonavit del Estado de México y de la Coparmex Metropolitano firmaron un convenio de colaboración con la intención de ayudar a los desarrolladores inmobiliarios y a las empresas a agilizar la realización de los trámites requeridos y proporcionar vivienda adecuada a sus empleados.
“El convenio que hoy concretamos con la Coparmex establece una actividad coordinada para el buen registro de viviendas adecuadas para los mexiquenses”, dijo la delegada estatal del Infonavit, Dayra Vergara. Mencionó también que el Infonavit está influyendo en los cambios de política en materia de vivienda en todo México.
Afirmó que “para el Infonavit es de suma importancia seguir estableciendo alianzas de beneficio mutuo que busquen salvaguardar el derecho a la vivienda para todos”. De acuerdo con el convenio, todos los constructores que deseen desarrollar suelo podrán acudir a una “ventanilla única” en ciertas ciudades para agilizar el proceso de aprobación de sus proyectos.
“Es una ventanilla específica que puede aglutinar los trámites para agilizar sus autorizaciones y mejorar el número de opciones de vivienda”. La alianza incluye la entrega de mesas de trabajo, capacitación y asesoría sobre la regularización de adeudos fiscales.
De acuerdo con el Infonavit, el número de personas que contrataron créditos hipotecarios aumentó 5.2% este año.
Doce mil créditos del Estado de México
En México, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores distribuyó 12 mil 510 créditos a partir del año 2020 a derechohabientes que reunieron sus créditos para adquirir una casa o departamento.
El instituto prestó a un total de 3.432 familias y 9.078 co-prestatarios un total combinado de 4.824 millones de pesos.
¡Qué bueno que Coparmex e Infonavit están trabajando juntos para el trámite de vivienda! 🏠 Pero… ¿qué pasa con esos doce mil créditos en el Estado de México? 🤔 ¿Es suficiente?
¿Por qué el Estado de México da prioridad a los créditos en vez de mejorar la infraestructura?
Tal vez porque los políticos se preocupan más por llenar sus bolsillos que por mejorar la vida de los ciudadanos. Es una lástima que el Estado de México priorice los créditos en lugar de invertir en infraestructura que beneficie a todos.