
Para ingresar a una de las carreras de pregrado ofertadas en la Universidad Nacional Autónoma de México, debes formar parte del proceso de admisión que se explica en la convocatoria UNAM 2023 licenciatura. Para el sistema escolarizado o para educación a distancia en la UNAM, aplica un proceso de admisión específico.
Además, la UNAM cuenta con distintos tipos de ingreso, todos los detalles sobre esta convocatoria y de las formas de acceder a la universidad, los puedes conocer en esta guía.
Convocatoria UNAM 2023 Licenciatura – Cronograma
La UNAM organiza el proceso que cada aspirante a ingresar debe seguir, según ciertas fechas, cada una de estas fechas se dará a conocer en la convocatoria, estas son las que corresponden al primer período de admisión UNAM.
- Registro – inicia el 30 de enero y culminará el 5 de febrero, específicamente a las 23 horas de dicho día.
- Pago del examen de admisión – Inicia el 30 de enero y culmina el 7 de febrero, a las 15:59 horas exactamente.
- Responder la hoja de datos estadísticos – entre el 31 y el 4 de junio a las 24:00 horas.
- Imprimir la cita – entre el 31 de enero hasta el 8 de febrero, solo aplica para estudiantes que participan por primera vez y que residen en México.
- Boleta credencial – desde el 29 de abril hasta el 4 de mayo, para concursantes por primera vez fuera y dentro del país. Entre el 29 de abril y el 4 de mayo, quienes han concursado antes desde el 2018.
- Guía para preparar el examen – entre el 31 de enero y el 12 de mayo.
- Examen de admisión – entre 13 de mayo y el 4 de junio.
- Resultados – 21 de julio.
Cronograma ingreso pase reglamentado
Para los estudiantes que aspiran a ingresar bajo el tipo de ingreso de pase reglamentado, deben guiarse por estas fechas:
- Registro de aspirantes – desde el 10 de marzo y el 22 del mismo mes.
- Resultados – 26 de julio.
¿Qué tipo de documentación y recaudos generales se requieren para participar en la convocatoria UNAM?
Todos los estudiantes que pretendan formar parte del proceso de admisión de la UNAM 2023, deberán asegurarse de cumplir con la siguiente documentación:
- Tener el certificado de culminación de bachillerato o estar en proceso de obtenerlo.
- Tener 7.0 de promedio, como mínimo.
- En el caso de que optes por una carrera con prerrequisitos, consulta aquí lo que podrías necesitar.
- En el examen de admisión deberás obtener un mínimo de aciertos de 120 preguntas.
Proceso de participación en la convocatoria UNAM licenciatura
Para lograr participar en la convocatoria UNAM, te sugerimos conocerlos por menores de la misma, para ello deberás clicar aquí.
1.-Registro
El proceso de registro en el sistema de admisión de la UNAM, se lleva a cabo de la siguiente manera.
- Una vez que leas la convocatoria, que conozcas los detalles del proceso, podrás dar inicio al registro, para ello pulsa en el botón “Sí acepto”, ubicado al final de la convocatoria.
- Hecho lo anterior, tendrás acceso a un instructivo de la UNAM donde darán más detalles del proceso de registro y al hacerlo, encontrarás nuevamente el botón “sí acepto”, para proseguir.
- Regístrate en la plataforma de la UNAM. En TU SITO, ingresa un email y una contraseña para que tengas acceso al sistema. Es imperativo que anotes el email y la contraseña, porque lo necesitarás durante todo el proceso para poder acceder a TU SITO.
- Completa el proceso de registro en la plataforma, llenando todos los datos del formulario, datos personales, académicos, una vez que lo hagas, podrás obtener tu ficha de registro.
2.-Obtención de ficha de depósito y pago
Cuando hayas logrado completar el registro en la plataforma de la UNAM, tendrás acceso a la ficha de depósito que te permitirá hacer el pago por el derecho de admisión.
- Con los datos de registro, ingresa a TU SITIO.
- Busca la pestaña “ficha de depósito”.
- Clica sobre esta para tener acceso y descargarla, posteriormente podrás imprimirla.
- Es importante que corrobores que los datos que aparecen en tu ficha de depósito, sean correctos. También debes verificar el número de referencia, este cuenta con 11 caracteres, y será necesario para hacer le pago en el Banco Santander.
Si realizas el pago fuera del período que se estableció en la convocatoria, este no será válido. Para concretar el pago puedes acudir a cualquier entidad del Banco Santander en el país, el monto a pagar es de 460 MXN.
3.-Responder la hoja de datos estadísticos
Tras completar el pago en TU SITO se habilitará la pestaña “hoja de datos estadísticos”, que deberás llenar dentro del período indicado.
- Debes saber que todo dato que proporciones a través de la hoja de datos estadísticos, es completamente confidencial.
4.-Impresión de la cita
Verificado el pago, tendrás que acceder nuevamente a TU SITIO, y ubica cuál es la situación que más se adapta a ti. Te encontrarás con 3 situaciones:
- Si concursas por primera vez y estás residenciado en México.
- Para quienes concursan por primera vez, pero residen en el extranjero.
- Si concursaste en algún período del 2018 en adelante.
Según la situación que elijas, podrás acceder a TU SITO, para obtener la cita para la toma de fotografía, firma y huella.
- Accede a TU SITIO y ubica la pestaña “cita para la toma de fotografía, firma y huella digital”.
- Imprime la cita en una hoja tamaño carta.
- Acude a la cita según las especificaciones que obtuviste en el documento en cuestión, para que sean capturados los datos requeridos. Lleva contigo el comprobante de la cita y un documento de identidad, en original y copia.
- Solo cuando acudas a la cita podrás obtener la boleta credencial, donde te indican los detalles del examen de selección, día, fecha, hora.
Primera vez y residenciado fuera del país
Los aspirantes que residan fuera del país deberán obtener en primer lugar la boleta credencial en TU SITIO.
- Solo después de presentar el examen, serán tomados los datos de huella, fotografía y firma digital.
Aspirantes que ya han participado
En caso de que ya hayas formado parte de un proceso de admisión en la UNAM, no tendrás que acudir a la universidad para la toma de fotografía, firma y huella.
5.-Obtención de la guía para el examen
Desde TU SITO se habilitará la ventana de “guía para el examen”, en el período que te indicamos en el cronograma.
- Si resides en México o ya has participado en un proceso de admisión UNAM, podrás obtener dicha guía tras 24 horas de haber concretado el pago.
- En caso de residir en el extranjero podrás obtener la guía una vez que la universidad haya corroborado el pago.
6.-Impresión boleta credencial
La boleta credencial contiene todos los detalles para la presentación del examen de admisión UNAM.
- Ingresa a TU SITIO.
- Accede a la pestaña “boleta credencial”.
- Imprímela.
No puede realizarse ningún cambio en estas boletas, así que el día que te indiquen para presentar el examen, deberás hacerlo.
7.-Examen de admisión
En caso de que la boleta credencial que obtuviste cuente con una fotografía, no será necesario que muestres un documento de identidad el día de la prueba.
Pero si resides en el extranjero y aún no has acudido a la cita para la toma de la fotografía, además de la boleta credencial, deberás entregar un documento de identidad.
8.-Revisa los resultados
Cuando el proceso de admisión haya culminado, podrás consultar los resultados obtenidos:
- Accede a TU SITO, en la pestaña “Resultados Concurso Licenciatura 2023”.
- Si resultaste admitido en la UNAM, deberás realizar el examen diagnóstico en línea y responder la hoja de datos estadísticos.
Aspectos sobre el ingreso a la UNAM que necesitas tener en cuenta
Para ingresar a la UNAM deberás cumplir con éxito todo el proceso de formación, por ello es importante que consideres aspectos como:
- Antes de comenzar a realizar el registro en la convocatoria de la UNAM, asegúrate de tener a mano datos como: Clave de centro de trabajo y nombre completo del instituto educativo en el cual cursaste el bachillerato.
- Asegúrate de hacer el registro haciendo uso de una laptop o computadora de escritorio, de esta forma evitarás contratiempos.
- Conoce bien los tipos de ingreso para que tengas en claro cuál es la modalidad que te corresponde, según tus características como estudiantes.
- La UNAM solo permite la escogencia de una carrera, plantel, sistema de ingreso y sede, de allí que sea de gran importancia obtener la mayor puntuación posible en el examen de admisión.
- En caso de que hayas dejado de cursar estudios en la UNAM por cualquier motivo, es decir, que no hayas concluido el pregrado al que ingresaste, no podrás participar en la convocatoria UNAM 2023, para ingresar nuevamente a la carrera en cuestión.
- Si eres estudiante de la UNAM y tienes interés en cursar una segunda carrera en dicha casa de estudios, deberás guiarte por la convocatoria de la carrera simultánea, esto quiere decir, que no tendrás que guiarte por el proceso que te hemos descrito.
- Para el estudio de carreras ofertadas en la modalidad abierta y a distancia, el estudiante deberá hacer uso de medios y estrategias distintas, e incluso demostrar habilidades de estudio diferentes, por eso siempre se sugiere realizar el curso que ofrece la UNMA, el Programa de Apoyo al ingreso.
¿Cuáles son los tipos de ingresos de la UNAM?
Según tus antecedentes académicos, la UNAM ofrece a los estudiantes una variedad de tipos de ingreso, estos son:
- Sin antecedentes UNAM.
- Cambio de ciclo.
- Cambio de carrera.
- Segunda carrera.
- Con bachillerato UNAM.
- Sistema incorporado a la UNAM.
- Cambio de plantel misma carrera.
- Cambio de sistema misma carrera.
- Cambio de modalidad dentro del SUAYED.
Conocer el tipo de ingreso que te conviene, te permitirá saber si alguno de los pasos del proceso que hemos descrito, cambia o no.
¿Por qué deberíamos limitar la convocatoria UNAM solo a licenciatura? ¿Qué pasa con los posgrados? #ControversiaUNAM
¡Qué emoción la convocatoria UNAM 2023! ¿Creo que deberían evaluar habilidades más prácticas en lugar de solo exámenes teóricos? ¿Qué opinan?