Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Avisos Bienestar

Convocatoria Policía Estatal

Si deseas formar parte de la Policía Estatal en cualquiera de los estados mexicanos, entonces debes saber qué necesitas, requisitos y cómo es el proceso general para participar en la convocatoria Policía Estatal.

Ingresa gratis al grupo:

La Policía Estatal es uno de los principales organismos de seguridad en todo el país, parte de los objetivos o funciones de dicho organismo es salvaguardar desde los bienes, hasta los derechos humanos de los ciudadanos ¿quieres ingresar a este organismo?, continúa leyendo.

¿Qué se necesita para formar parte de la Convocatoria Policía Estatal?

Convocatoria Policía Estatal

Si bien, prácticamente cualquier persona puede solicitar el ingreso a este organismo, es imprescindible que cumpla con una serie de recaudos y documentos, que pueden variar en función al estado en el que se postule.

Parte de los requerimientos generales con los que debes cumplir, son:

  • Debes ser ciudadano mexicano.
  • Tu edad debe estar entre los 18 y los 30 años.
  • El índice de masa corporal debe ser entre 18.5 y 34.9.
  • En cuanto a la estatura, para los hombres se establece de 1.60 metros como estatura mínima y para las mujeres, 1,55 metros.
  • Como grado académico se exige que al menos hayas culminado la preparatoria.
  • Debes tener buena condición física y mental, esto lo debe avalar un profesional.
  • No poseer ningún tipo de discapacidad física que te impida cumplir con los ejercicios propios de la preparación de un Policía Estatal.
  • Aunque puedes tener tatuajes, estos no deberán ser visibles mientras porte el uniforme.
  • No debes tener expansiones y en el caso de las perforaciones, puedes tenerlas pero no podrás usar piercing o aretes cuando estés en servicio.
  • Debes tener una licencia de conducir en vigencia.
  • Debes tener la habilitación para poder ejercer algún cargo público en el país.
  • En el caso de los hombres, deberán haber completado el servicio militar.
  • Estar libre de adicciones, bien sea el consumo de estupefacientes o de bebidas alcohólicas.
  • Debes estar libre de antecedentes penales.
  • Es fundamental que cuentes con el tiempo y disposición para poder trabajar en cualquier horario, este puede ser diurno o nocturno.
  • En el Registro Nacional y Estatal de Personal de Seguridad no debes tener ningún antecedente negativo.
  • Finalmente será necesario que apruebes todos los exámenes que presentes durante el proceso.

Documentos necesarios

Además de cumplir con los recaudos que ya se han mencionado, necesitas tener los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento.
  • Cartilla militar.
  • Licencia de manejo.
  • Documento de identidad.
  • Comprobante de domicilio.
  • Certificado de estudios.
  • Certificado médico.
  • Curriculum Vitae.
  • Comprobante de ingresos.
  • Estado de cuenta.
  • Buró de crédito.
  • Constancia de no posesión de antecedentes penales.
  • Constancia de no tener inhabilitación.

¿Cómo es el proceso de reclutamiento para la Policía Estatal mexicana?

Para participar en el reclutamiento para la Policía Estatal, cada estado establece los medios a través del cual los aspirantes podrán comunicarse para registrarse. Los medios más usados son:

  • Sitio web.
  • Email.
  • Número telefónico.
  • O a de forma presencial a través de establecimientos, planteles seleccionados para tal fin.

Si buscas la convocatoria de tu estado, verás más detalles sobre los medios de postulación con los que contarás.

Etapa de inicial de reclutamiento

En esta etapa los aspirantes que lograron registrarse por cualquiera de los medios autorizados, podrán hacer entrega de los documentos necesarios.

  • Se realizará la revisión del perfil de los postulantes para determinar que cumplan con lo establecido en los requisitos de la convocatoria.
  • En caso de que el postulante haya sido seleccionado en esta primera etapa, será notificado a través de un email o vía telefónica.

Proceso de selección

Solo quienes hayan sido notificados como preseleccionados, aquellos que entregaron los recaudos y que cumplan con todos los requerimientos establecidos para ser Policía Estatal, podrán participar en esta etapa.

  • Si fuiste preseleccionado, deberás acudir al lugar que te indiquen.
  • Durante este proceso, los postulantes deben presentar distintas pruebas: médico, psicológico, física, toxicológica, socioeconómica y polígrafo. También puede ser necesario presentar una prueba de manejo.
  • Participar en cada una de estas pruebas es obligatorio.

Formación inicial

En esta etapa sólo continuarán aquellos que hayan aprobado cada una de las pruebas anteriormente mencionadas.

Consiste en un proceso de formación inicial que por lo general se desarrolla bajo la modalidad de externado, es decir, no tendrás que quedarte en las instalaciones, sino que debes acudir a diario y luego regresar a tu vivienda.

Ingreso a la institución

Los reclutados que aprueben el proceso de formación inicial, además de obtener una constancia que avale la aprobación de dicho curso, emitida y avalada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Serán incorporados a la institución, a la Policía Estatal del estado en el que postulaste, el ingreso a esta será con el grado jerárquico de Policía.

Razones por las que puedes quedar fuera del proceso de reclutamiento

Durante el proceso de reclutamiento de la Policía Estatal y aún durante el proceso de capacitación, se hará una revisión exhaustiva de todos los documentos que entregues. Y si durante cada una de las etapas se detecta alguna anomalía, puedes quedar fuera del proceso, sin importar la etapa en la que estés.

  • En caso de que se detecte alguna falsedad en los documentos entregados, el postulante quedará fuera del proceso de manera inmediata.
  • Si uno de los postulantes llegase a incumplir alguno de los requisitos que se han establecido, se dará de baja inmediatamente.

Aspectos que debes tener en cuenta durante el proceso de ingreso a la Policía Estatal

Mientras formas parte del proceso de reclutamiento de la Policía Estatal deberás considerar algunos aspectos que son importantes, por ejemplo:

  • La resolución de los resultados que sean obtenidos tras la culminación del proceso son inapelables.
  • Mientras eres aspirante a ingresar a la Policía Estatal, no tendrás relación laboral alguna con la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
  • Durante el proceso de reclutamiento no tendrás que hacer ningún pago, todo es gratuito.

¿Cuáles son las divisiones de la Policía Estatal?

Los Policías Estatales se encargan de proteger los intereses, bienes, derechos de todos los ciudadanos, pero algunas de sus funciones específicas pueden variar, en función a la división de la que formen parte. Veamos qué hace un Policía Estatal de acuerdo a la división de la que forme parte:

Policía Estatal Preventiva

La división de la Policía Estatal Preventiva está formada por una variedad de escuadrones y cada uno cumple funciones específicas.

  • El Escuadrón de apoyo ofrece respaldo cuando se requiere mantener el orden público.
  • La Policía Rural tiene como función primordial garantizar la seguridad pública en aquellos municipios de México en los cuales no hay un cuerpo policial conformado.
  • Policía preventiva metropolitana, es la que patrulla en cada municipio en pro de velar por la seguridad de cada ciudadano.
  • Servicios especiales, custodian todos los edificios públicos del país y además realizan vigilancia en cada municipio.
  • Y los cuerpos de estrategias de Información son los encargados de prevenir cualquier acción que atente contra el Estado.

Policía Estatal investigadora

Entre las funciones de esta división policial, se encuentran:

  • Diseñar programas que rigen el cuerpo de investigaciones y llevarlos a cabo.
  • Mantener comunicación activa con el resto de los cuerpos policiales del país.
  • Atender cualquier denuncia que sea emitida por el Ministerio Público de México.
  • Hacer investigaciones que lleven a la captura de delincuentes.
  • Formar al personal que se encuentra activo en la Policía Estatal, en materia de investigación.

¿Cuáles son los beneficios de los que goza un Policía Estatal?

Formar parte de la Policía Estatal trae consigo una variedad de beneficios:

  • Salarios que rondan los 16.000 MXN.
  • Aguinaldos que pueden llegar a sumar hasta 2-3 salarios.
  • 25 días de sueldo como prima vacacional.
  • Seguro de vida que ronda los 200.000 MXN.
  • Los dependientes económicos de Policías estatales que pierdan la vida en el servicio, obtendrán apoyo económico para la compra de vivienda que ronda los 300.000 MXN e indemnizaciones que pueden ascender hasta los 500.000 MXN.
  • Servicio y seguro médico para el Policía y miembros directos de su familia.
  • Becas de continuidad de estudios para los dependientes económicos de los miembros de la Policía Estatal.
  • Derecho a obtención de préstamos para obtención de vivienda, vehículo, entre otros.

Además de todos los recaudos anteriores, debes saber que mientras estás formando parte del programa de capacitación, obtendrás una ayuda económica que ronda los 10.000 MXN.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

2 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

canal bienestar noticias
Back to top button