
Convocatoria Naval
Si crees que cumples con los requisitos para formar parte de la Universidad Naval del país, entonces debes estar atento a la publicación de la convocatoria Naval, ya que, en estas se dan a conocer cada año los procedimientos que deben seguirse para el ingreso.
Incluso detallan las restricciones, dejan en claro los requisitos y todo tipo de detalles que debes saber si es que deseas ingresar a la Naval. Quédate y entérate en esta guía de los por menores de la convocatoria Naval.
Convocatoria Naval 2023 – Cronograma
La participación de todos los aspirantes se desarrollará en función a las siguientes fechas:
- Registro – a partir de la publicación de la convocatoria, el 31 de enero, hasta el viernes 17 de marzo.
- Examen en línea – sábado 22 de abril
- Publicación de los resultados del proceso – 25 de mayo
¿Quiénes pueden formar parte de la convocatoria Naval 2023?
La Convocatoria Naval se dirige a mexicanos que quieran cursar estudios de licenciatura o a Nivel Técnico Profesional en cualquiera de los colegios navales que cada año abren sus puertas para recibir a nuevos jóvenes.
Requisitos generales para el ingreso a la Universidad Naval de México
Los requisitos y documentos que cada uno de los aspirantes a ingresar a la UNINAV debe cumplir, bien sea para cursar estudios a nivel Técnico Profesional o para cursar una Licenciatura, son similares.
- CURP
- Documento de identidad.
- Fotografía digital.
- Certificado de Bachillerato.
- Haber cumplido los 18 años de edad, a más tardar el 31 de diciembre del año de publicación de la convocatoria y tener como máximo 20 años con 11 meses y 30 días, al 24 de julio del 2024. En el caso de estudios a NTP, la edad máxima es de 22 años, con 11 meses y 30 días a la fecha indicada.
- Ser de nacionalidad mexicana, es obligatorio que solo cuenten con una nacionalidad.
- No estar casado o vivir en concubinato y no tener descendencia. En el caso de las mujeres aspirantes, no pueden estar embarazadas.
- Cumplir con la estatura mínima establecida que es de 1.63mts en el caso de los hombres y para las mujeres es de 1.58mts.
- Índice de masa corporal que se encuentre entre 18 y 25.
- Estar sano clínicamente, hay ciertas afecciones médicas que se catalogan como un impedimento para ingresar a la Naval, de las que te hablaremos más adelante.
- Además se establece como promedio mínimo para el ingreso a la universidad Naval, 7.5 puntos.
Asimismo, los aspirantes deberán presentar 4 exámenes, que serian:
- Examen de conocimientos académicos – CENEVAL EXANI II.
- Examen médico.
- Examen físico.
- Examen psicológico.
Paso a paso para participar en la Convocatoria Naval 2023 – 2024
Son distintas las etapas que engloba la participación en la convocatoria Naval, estas son:
1.-Crear cuenta en la plataforma de registro
Para hacer el registro en línea debes crear una cuenta, pero primero deberás asegurarte de tener estos documentos:
- Certificado de bachillerato, en formato PDF, si no cuentas con dicho certificado, también es válida la constancia de estudios, en este caso la misma ha de tener tanto el sello como la firma de la institución educativa.
- Fotografía digital, de 170 por 200 píxeles, los formatos permitidos son JPG y PNG, el peso no debe ser superior a 400 kb.
- Comprobante de haber realizado el pago para presentar el Examen CENEVAL.
Cuando tengas a mano estos documentos, podrás comenzar el registro en línea, para hacerlo, sigue este paso a paso:
- Para registro en línea en el Nivel Profesional, pulsa este enlace, y si te registras para el Nivel Técnico Superior, deberás hacer clic aquí.
- Ingresa a través del botón “crear cuenta”.
- El sistema solicitará el registro de un correo electrónico, se sugiere el uso de una cuenta de Gmail para el registro. También deberás crear una contraseña, en este proceso te solicitarán que digites el CURP.
- Una vez que hagas esta parte del registro, al email que has indicado recibirás un correo de confirmación de tu registro.
2.-Registro
Cuando ya tengas acceso a la plataforma, podrás ingresar con el usuario y la contraseña y comenzar el registro en la plataforma de la Universidad Naval.
- Llena todos los campos que aparecen en el formulario de registro UNINAV.
- Adjunta la fotografía, el comprobante de pago y el certificado de secundaria.
- En un plazo medio de 72 horas la documentación que has anexado será verificada, vía email recibirás una notificación donde te indican que todo ha salido bien, o harán alguna corrección, en caso de inconvenientes con algún documento.
3.-Encuesta CENEVAL
Cuando recibas el email que valida que tus datos y documentos son correctos, podrás proceder a responder la encuesta Ceneval. Tras hacerlo la plataforma te permitirá obtener el comprobante de registro de aspirante.
El folio CENEVAL es muy importante, sin este no podrás cumplir con la presentación del examen de admisión.
4.-Presenta el examen EXANI II
A través del EXANI II se busca determinar si los aspirantes cuentan con los conocimientos necesarios para formar parte de la Universidad Naval. El examen es aplicado por el CENEVAL, Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior.
- Unas dos semanas antes de que llegue el día establecido para la presentación del examen, recibirás un email del CENEVAL, con toda la información necesaria para presentar el examen.
- Aunque el examen se realizará en casa, es necesario que tengas a mano el comprobante de registro de aspirante que te autoriza a presentar el examen.
- También deberás tener un lápiz 2 ó 2 ½, goma suave, sacapuntas, hojas blancas en las que podrás realizar las operaciones necesarias y bolígrafo de tinta negra.
- Para la presentación del examen deberás tener un equipo de cómputo que tenga micrófono, cámara, además, debe cumplir con otras características.
- Si es una computadora con Microsoft Windows 8.1 como mínimo, deberás cumplir con las siguientes características.
- En el caso de que sea un equipo Mac, las características que debe tener el operativo, son:
- Como características generales, sin importar el tipo de equipo de cómputo, será necesario que tengan:
Conoce el resto de las características que el CENEVAL exige para los equipos de cómputos que los aspirantes usarán para presentar el EXANI II de la UNINAV, puedes conocerlos aquí.
Y para una mejor preparación, puedes obtener las guías de estudio proporcionadas por el CENEVAL, ingresando a esta web.
5.-Presentación de exámenes médicos, físicos, psicológicos
Aquellos aspirantes que tengan el IMC adecuado y que hayan obtenido las mejores calificaciones en el examen de conocimiento, podrán continuar con el proceso, y presentar el examen médico, físico y psicológico.
Examen médico
A través de este se busca verificar que los aspirantes estén en óptimas condiciones de salud, es decir, si son aptos clínicamente para presentar el examen físico.
Examen físico
A través de este examen se corrobora que cuentes con las condiciones físico-atléticas, para ello serás sometido a pruebas como:
Examen psicológico
Con esta se evalúan las características de personalidad, así como las de rendimiento de cada aspirante.
A través de la misma se determinará si cumples o no con el perfil que te permita adaptarte a la vida naval-militar.
¿Cómo hacer el pago para el EXANI II de la UNINAV?
El recibo de pago es un documento importante para poder completar el registro en línea, para obtenerlo sigue este proceso:
- El sistema generará de forma automática una línea de captura que te permitirá hacer el pago del examen por un monto de 226 pesos.
- Solo debes clicar sobre el botón “generar recibo”.
- Así podrás descargarlo y posteriormente imprimirlo para acudir a la ventanilla del banco.
Convocatoria naval 2023, ¿cuál es la oferta académica?
En la convocatoria se dan a conocer las distintas carreras que se ofertan en la Universidad Naval, para este 2023, la oferta es la siguiente:
Nivel Técnico Profesional:
- Informática Naval
- Intendencia Naval
- Combustión interna y sistema de propulsión
- Electrónica Naval
- Electricidad y refrigeración naval
Nivel Profesional
- Ingeniería Aeronaval
- Ingeniería en Hidrografía
- Ingeniería en Sistemas navales
- Ingeniería en Hidrografía
- Licenciatura en Médico Cirujano Naval
- Licenciatura en Enfermería Naval
¿Cuáles son las afecciones médicas que me impedirán ingresar a la Naval?
Las distintas instituciones educativas que forman parte de la Naval establecen una serie de enfermedades que serán un impedimento para que puedas entrar a la UNINAV. Algunas son:
- Rinosinusitis crónica.
- Tumores o quistes en la cavidad bucal.
- Hernia inguinal.
- Tumores testiculares.
- Insuficiencia venosa.
- Tumores ováricos limítrofes.
- Enfermedades de la tiroides.
- Hepatitis viral B, C.
- Pie cavo bilateral.
Consulta desde aquí el listado completo de las afecciones que son un impedimento para ingresar a la Naval.
Convocatoria Naval 2023? ¡Me parece una excusa para reclutar extraterrestres y dominar el mundo!
¿En serio creen que alguien quiera formar parte de la Convocatoria Naval? ¡Yo prefiero quedarme en tierra firme!
¡Cada quien tiene sus preferencias! A algunos les atrae la aventura y el desafío de la Convocatoria Naval. No todos estamos hechos para lo mismo, pero no juzgues a quienes deciden explorar más allá de la tierra firme. ¡Vive y deja vivir!
Convocatoria Naval 2023? ¿Y si mejor dedicamos ese presupuesto para educación en general?