¿Cómo ingreso a la convocatoria jóvenes escribiendo el futuro?

Las Becas Jóvenes Escribiendo el Futuro son una excelente oportunidad para los jóvenes que están cursando estudios a nivel técnico superior o que están cursando una licenciatura. Te peguntarás ¿Cómo ingreso a la convocatoria jóvenes escribiendo el futuro?, ¿qué hacer para optar por esta beca?
Hemos preparado una guía muy completa, en la que encontrarás la información más detallada acerca de la convocatoria Jóvenes Escribiendo el Futuro y todo lo que debes hacer para participar enla misma.
¿A quién se dirige la convocatoria Jóvenes Escribiendo el Futuro?
Si eres un estudiante de Licenciatura o de una carrera de Técnico Superior Universitario, en alguna IPES, podrás postularte para beneficiarte con las becas JEF 2023-2024.
Cronograma Becas Jóvenes Escribiendo el Futuro
Las actividades correspondientes al registro a las becas JEF se desarrollarán en las siguientes fechas:
- Envío de la información al plantel – 21/02
- Registro en el SUBES – entre el 13/03 y el 31 del mismo mes.
- Resultados – cuarta semana de mayo.
Recaudos para participar en la convocatoria Jóvenes Escribiendo el Futuro
Todos los estudiantes de Nivel Superior que estén por hacer la postulación a la convocatoria, necesitan cumplir los siguientes requisitos:
- Ser estudiante inscrito en alguna IPES que sea de cobertura total o no, cursando una licenciatura, tecnicatura o ingeniería.
- En caso de los estudiantes que formen parte de una IPES que no sea de cobertura total, deberán demostrar tener bajos ingresos, y no tener más de 29 años de edad, ni cumplirlos antes del 31 de diciembre del año de postulación.
- No ser beneficiario de una beca que haya sido otorgada por una Administración Pública Federal.
- Cumplir con el proceso de postulación a través de la plataforma del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior o a través de cualquier otro sistema que haya sido estipulado por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez.
¿Cómo ingreso a la convocatoria jóvenes escribiendo el futuro?, pasos
¿Tienes los requisitos necesarios?, entonces puedes dar paso al proceso de registro, lo que debes hacer para formar parte de los postulantes a la convocatoria JEF, es:
- El registro para las becas Jóvenes Escribiendo el futuro se hace en la plataforma del SUBES. Deberás crear un usuario para poder iniciar con el proceso.
- En la creación de tu cuenta en el SUBES, deberás digitar datos como:
- CURP.
- Email.
- Contraseña.
- Captura el código que te muestran, para luego pulsar sobre el botón “registrarse”.
- Completados los pasos anteriores, te mostrarán un mensaje donde te indican que han registrado tu CURP exitosamente.
- Una vez que cuentes con un usuario para ingresar a la plataforma del SUBES, inicia sesión.
- En la sección de información personal deberás hacer la captura de datos como:
- Celular.
- Estado civil.
- Teléfono fijo.
- Procede a registrar los datos que te soliciten en la sección “información de domicilio”.
- Busca la sección “Información Escolar”, en esta deberás verificar la información que te muestren, para asegurarte de que la institución educativa de la que formas parte, ha suministrado los datos correctos.
- Realiza la activación de la ficha escolar para poder dar continuidad al proceso. Eligiendo tu universidad y pulsando el botón “activar”.
- Dirígete a la sección “solicitar beca”, esta la encontrarás en el menú “Solicitud”.
- Busca en “Programas disponibles”, y clica sobre el botón “solicitar beca”.
- Cuando completes los pasos descritos, recibirás un número de folio, imprime este acuse de registro y consérvalo.
Solo cuando todos los campos del formulario se completan con éxito, el sistema mostrará como estatus de tu solicitud, “finalizado”.
Otras modalidades de solicitud en la convocatoria Jóvenes Escribiendo el Futuro
Además de la forma convencional de registro, es decir, a través del SUBES, de la que ya hemos detallado, lo interesados en obtener los beneficios de la Beca JEF, también pueden hacer la solicitud con las siguientes modalidades:
- A través de la nueva plataforma, Cédula de Solicitud de Incorporación en línea, una herramienta dirigida a gestionar las solicitudes de las Becas Benito Juárez.
- Dirigiéndote personalmente a las oficinas de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar. Esta modalidad es funcional para los estudiantes que provienen de las Instituciones de Educación Superior.
Solicitud de beca para estudiantes de las Universidades del Bienestar
Los estudiantes de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, podrán hacer la solicitud de la beca por reinscripción electrónica.
- Todos los estudiantes que formen parte de dicha universidad, podrán ser atendidos por el Sistema Institucional de Reinscripción Electrónica.
¿Qué debo hacer si fui seleccionado como beneficiario de la beca JEF?
Es importante que una vez que completes el registro, estés atento a los mensajes que puedan enviarte, donde te indicarán si fuiste o no admitido al programa de becas. Los nuevos beneficiarios deberán:
- Ingresar al sistema del SUBES con los datos de la cuenta que creo, para completar el registro.
- Registrar una clave Interbancaria (Clave Bancaria Estandarizada – CLABE).
- Es importante que la cuenta que registren cumpla con algunas características, estas son:
- Ser una cuenta propia del beneficiario.
- La cuenta debe permitir transferencias electrónicas, además el beneficiario deberá contar con tarjeta de débito o ahorro.
- Ser una cuenta de un banco nacional.
- No serán admitidas cuentas de bancos como: Banco ahorro Famsa, Ixe, Banco Wal-Mart o una cuenta Efectiva Jóvenes Bancoppel.
- Es importante que la cuenta bancaria esté activa durante los 10 meses en que recibirás el beneficio.
Registro de la CLABE interbancaria
Una vez que seas admitido, realiza el registro de tu CLABE interbancaria.
- Accede a la plataforma del SUBES.
- En el menú “Solicitud”, busca la opción “CLABE interbancaria”.
- Elige el banco y digita los 18 números que conforman dicha CLABE.
¿Cuál es el beneficio otorgado a través de las becas Jóvenes Escribiendo el Futuro?
Los estudiantes que sean elegidos como beneficiarios de la beca Jóvenes Escribiendo el futuro, recibirán 10.300 pesos, este pago corresponderá este 2023, a los meses de marzo, abril, mayo y junio.
El monto en cuestión será depositado a cada uno de los beneficiarios, en el mes de junio, según el calendario de pagos que se establezca para el proceso.
Todos los que resulten beneficiarios tendrán derecho a recibir un total de 27.750 MXN, destinados a cubrir los gastos derivados del ciclo escolar, que tiene una duración de 10 meses.
¿Pueden darme de baja en la beca JEF?
Algunas de las causas por las que los beneficiarios pueden perder la beca JEF de manera definitiva, son:
- Tras obtener el beneficio de la beca por un máximo de 45 días.
- Si terminaste tus estudios.
- En caso de suministrar algún tipo de información falsa durante el registro.
- Cuando el mismo becario solicita la baja del programa.
- Cuando se detecte que el becario está recibiendo el beneficio de otras becas que sean otorgadas por alguna institución de la APF.
- Si tras 4 meses de haber sido notificado sobre la obtención del beneficio, no recojas tu medio de pago.
Tras la muerte del beneficiario, la beca también será dada de baja de manera automática.
¿Cuáles son las instituciones de atención prioritaria para las becas JEF?
Entre las universidades o instituciones que ofrecerán cobertura total a los beneficiarios de la beca, se encuentran:
- Escuelas Normales Indígenas.
- Escuelas Normales Rurales.
- Escuelas Normales con un modelo de educación intercultural.
- Universidad de la Salud CDMX.
- Universidades Interculturales.
- Universidad de la Salud del Estado de Puebla.
- la UBBJ.
Instituciones de cobertura parcial
Algunas instituciones, aunque no son prioritarias, también serán de cobertura total, algunas de estas son:
IPES que se ubiquen en municipios o localidades que sean indígenas, así como en algunas que sean catalogadas como de alta marginación.
- Escuelas Normales Públicas federales y estatales.
- Universidad Pedagógica Nacional.
- Institutos Tecnológicos Federales y Descentralizados.
- Universidades Públicas Estatales.
- Universidades Públicas Federales y con Apoyo Solidario
- Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
- Universidades Tecnológicas y Politécnicas.
Criterios de priorización para otorgar las becas, a nivel personal
Algunos de los criterios de priorización que se toman en cuenta para otorgar las becas, son:
- Personas que ya han sido becarios previos.
- Estudiantes que han completado sus estudios de primaria o de nivel secundario, en una escuela pública escolarizada que se encuentre ubicada en una localidad prioritaria.
- Las mujeres y hombres que pertenecen a las comunidades indígenas o afroamericanas.
- Personas que cuentan con la calidad de víctima.
Aspectos a considerar sobre las Becas Jóvenes Escribiendo el Futuro
Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos, durante la postulación a la beca JEF:
- Si eres un estudiante que ha sido becario en el período escolar anterior y que aún proseguirás estudios en la IPES en la que te has registrado, deberás realizar nuevamente la solicitud de la beca, de esta forma podrás seguir recibiendo el beneficio en cuestión.
- Los que resulten beneficiarios, deberán estar revisando continuamente su perfil del SUBES, de esta forma podrán recibir la información pertinente a los pagos del beneficio económico.
- Es responsabilidad exclusiva de cada postulante cancelar o dejar inconcluso el proceso de registro para las becas Jóvenes Escribiendo el Futuro.
- Si llegases a tener dudas o problemas durante el proceso de registro, podrás comunicarte a través del 55 1162 0300.
A través de la plataforma de SUBES se darán a conocer los resultados, revisa dicha plataforma y sabrás si fuiste o no seleccionado.
¿Qué tal si en lugar de becas, ofrecen oportunidades de trabajo para los jóvenes?
Las becas son una forma de inversión en el futuro de los jóvenes. Ofrecen la posibilidad de adquirir conocimientos y habilidades necesarios para el trabajo. Es importante combinar oportunidades de empleo con programas de educación para garantizar un desarrollo integral.
¡Vaya, vaya! ¿Quién se cree el gobierno para decidir quién escribe el futuro? #NoMásControl #LibertadDeExpresión
Pues, amigo, el gobierno no tiene la bola de cristal para decidir quién escribe el futuro, pero sí puede poner límites a quienes quieran dañar a otros. La libertad de expresión no es una excusa para hacer daño. #ResponsabilidadSocial