
En un comunicado emitido no hace mucho se informó que los empleados que laboran en el sector formal de México ahora deberán pagar tasas de interés más bajas en los créditos que otorga el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
En vista de que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se vio obligado a eliminar cuatro de estas comisiones para reducir el costo de los créditos de vivienda para los trabajadores mexicanos, es importante indagar sobre los cobros específicos que aquí se cuestionan.
Infonavit: ¿Los pensionados tendrán un 80% de descuento este mes?
Eliminación de cargos extra
En un comunicado reciente, el Instituto informó que eliminó el cargo por administración, el costo de originación, los gastos financieros y los gastos de operación. El comunicado se distribuyó a través de las redes sociales oficiales del Instituto.
En este punto, es crucial hacer notar el hecho de que los conceptos que el Infonavit omitió de sus créditos de vivienda son, en esencia, los gastos administrativos y los trámites de los que son responsables los empleados y que están relacionados con el financiamiento.
En un comunicado que fue publicado en los canales oficiales de redes sociales del Instituto, se señala que “el costo de los Créditos Infonavit, que actualmente tienen las tasas de interés más bajas del mercado hipotecario, será aún menor” como resultado de la eliminación de estos cargos.
Cabe señalar que el monto que el trabajador del sector formal está obligado a pagar por el crédito que desea es calculado por el Infonavit dependiendo de sus ingresos mensuales. Esto es algo que debe tomarse en cuenta. Como consecuencia de ello, varía de un trabajador a otro.
Hay algunos aspectos de la disminución del costo de los préstamos del Infonavit que deben aclararse antes de considerarla completa. Para empezar, los costos reducidos de los préstamos del Instituto solo se aplicarán a los préstamos que se soliciten a partir del miércoles 1 de mayo de 2024.
Debido a que este nuevo beneficio solo se aplicará a las solicitudes que se presenten a partir del 1 de mayo de 2024, los créditos de vivienda que ya hayan sido otorgados no podrán acceder a él. De acuerdo con el Instituto, este requisito es aplicable independientemente de que los créditos se concluyan en el mes de mayo o junio.