
Si estás obligado a pagar tus impuestos como persona física y pagaste tu vivienda con un crédito Infonavit, tienes derecho a solicitar los intereses que pagaste como deducción de impuestos.
Para ello, deberás obtener la constancia de intereses en la página de Internet que se encuentra en Mi Cuenta Infonavit, antes de que puedas determinar el monto de tu pago de impuestos que puedes deducir de antemano.
¿Cómo se puede obtener un apoyo de 30 mil pesos con el Infonavit?
¿Cómo descargar la Constancia de Intereses?
A continuación te presentamos las diversas formas en las que se puede adquirir la constancia de intereses: Accede a tu cuenta Infonavit iniciando sesión. Haz tu selección en el menú de la izquierda seleccionando “Mi Crédito”. El siguiente paso es buscar la opción “Comprobante de Intereses” y dar clic sobre ella.
Comienza seleccionando el ejercicio fiscal que quieres declarar; en este caso concreto, es 2023. A continuación, revise el documento e imprímalo. Por fin, ya estás disponible para entregar esta constancia al contador.
¿Quieres pagar mucho menos por tu casa del Infonavit? Entérate
Además, el SAT ofrece en su página de Internet los lineamientos específicos para que cada usuario pueda realizar la declaración de manera inmediata.
Existe la posibilidad de que tengas que pagar una multa si no presentas tu declaración anual de impuestos a finales de abril.
Puedes deducir el pago de intereses e incluso adquirir un saldo a favor, lo que significa que el SAT te devolverá dinero si pagas el Crédito Infonavit y cumples con esta obligación.
¿Qué puedes hacer si te quedas sin trabajo al tener un crédito Infonavit activo? Entérate