Ante el primer cuatrimestre del año o hasta el primer semestre del año, Marcelo Lara Saucedo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Coahuila Sureste, recomendó a los consumidores tener precaución con los créditos al consumo (tarjetas de crédito, de nómina, hipotecarios y vehiculares).
Se prevé que tanto la inflación como la tasa de referencia fijada por el Banco de México disminuyan durante los meses de abril y mayo, de acuerdo con analistas económicos.
Por el momento
Afirmó que las tarjetas de crédito son la fuente de la mayoría de los problemas porque tienen la tasa de interés más alta y pueden desarrollar problemas como resultado de un uso irresponsable. Dado que los tipos de interés de algunas tarjetas oscilan entre el 70% y el 75%, mientras que los de otras solo llegan al 25%, incluso un mes de retraso en los pagos puede convertirse rápidamente en algo inasumible.
Además, un número significativo de clientes no paga el importe total de su consumo en la fecha límite, sino que paga el mínimo o no paga nada. Este comportamiento provoca la aparición de semáforos en rojo y contribuye a aumentar la cartera de morosos. Sin embargo, los particulares recurren a ellos, ya que en enero hay escasez de efectivo.
Se aproxima ¡PAGO TRIPLE! Para Beneficiarios de Nivel Básico: Becas Benito Juárez 2023.
Según él, las compañías de tarjetas de crédito más agresivas son las de las cadenas o grandes almacenes, porque representan un crédito más arriesgado, dificultan el cobro cuando no se paga y tienen tasas de interés y comisiones elevadas.
Por último, pero no menos importante, los créditos para proyectos de inversión, iniciativas productivas y expansión de micro y pequeñas empresas deben ser adecuadamente controlados o medidos para garantizar que generarán más ventas y devolverán el préstamo.