En el año anterior, el Infonavit logró colocar 359,849 créditos, es decir, 32% menos que en 2021.
Se conoció que el monto de dinero creado a través de la colocación de créditos en 2022 fue de 218 mil 448 millones de pesos, es decir, 7% menos que el año anterior. Carlos Martínez, director del Infonavit, hizo la observación de que la disminución en la colocación de créditos se debió a que en el primer trimestre se cancelaron algunos préstamos y a que hubo escasez de oferta como consecuencia de la contracción de la producción de vivienda provocada por el alza de precios.
A principios de año, declaró que no tenía sentido que el instituto autorizara un préstamo si no había nada que comprar con el dinero.
Las hipotecas para casas, edificios, pasivos y Apoyos Infonavit representaron 295,206 de las 2022 hipotecas totales del Infonavit. El monto destinado a proyectos de bricolaje y producción en el hogar fue de 64,643.
De acuerdo con el Infonavit, el 46.5% de todos los créditos que se desembolsaron en México ocurrieron en los estados de Nuevo León, Jalisco, México, Chihuahua y Tamaulipas. Baja California representó el 1% restante.
Menos posibilidades
El titular de la Cámara Nacional de la Vivienda (Canadevi), Luis Alberto Moreno, alertó que el encarecimiento de la vivienda hará más difícil que las personas que ganan hasta dos ingresos mínimos puedan adquirir una casa en 2023. Esta advertencia fue emitida ante el hecho de que los costos de la vivienda han ido en aumento.
Según Alberto Moreno, “pocos constructores están desarrollando este tipo de vivienda para personas que ganan de ocho a 12,000 pesos”.
Afirmó que la creación de vivienda para personas de bajos ingresos es actualmente una dificultad económica, pero tiene el potencial de convertirse en un reto social porque las personas de bajos ingresos no tienen el derecho fundamental a la vivienda.
¡URGENTE Aprendices! Plataforma Disponible; Jóvenes Construyendo el Futuro 2023 VINCULATE
El entrevistado afirmó que es “muy difícil” encontrar una vivienda de 400.000 pesos, lo que repercutirá en la oferta y la demanda de vivienda.
De acuerdo con Moreno, pedir dinero prestado es el medio más común para que los mexicanos adquieran un bien inmueble, y las cantidades que se pueden pedir están sujetas a cambios.
En noviembre de 2022, los registros recopilados por el SNIIV revelaron 741,442 acciones financieras.
La mayoría de las acciones de remodelación de vivienda podrían realizarse con el Infonavit.
Debido a que el presidente del organismo prevé que el número de viviendas de nueva construcción aumente en 2023, pero que los costos de la vivienda se incrementen, recomendó comprar casas de inventario.
Moreno dijo que los precios del cemento se dispararon 700 pesos por tonelada el año pasado. A pesar de los incrementos en el costo de los insumos, la Canadevi prevé fabricar 240 mil viviendas en 2023, lo que representa un aumento de 6.6% respecto al año anterior.