
A pesar de los altos precios y las reglas estrictas, el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) proporciona asistencia a los ciudadanos de bajos ingresos de la Ciudad de México en su búsqueda de la propiedad de la vivienda y la creación de un patrimonio.
El INVI es un organismo público descentralizado bajo la administración de la CDMX. Su objetivo es apoyar a los beneficiarios de los programas de crédito de interés social en la adquisición de un inmueble sustentable y accesible que satisfaga sus requerimientos. El Buró de Crédito no revisa el historial crediticio de los potenciales clientes.
El Instituto de Vivienda del Distrito Federal no verifica las calificaciones de los acreditados en el Reporte de Crédito Especial antes de aprobar cualquiera de sus siete modalidades de productos financieros para créditos de interés social a tasa cero. Esto se hace para ayudar a los acreditados a cumplir con el objetivo.
Para poder acceder a uno de estos créditos para vivienda en la Ciudad de México
Los solicitantes deben ser mayores de 18 años y residir actualmente en la CDMX como habitante conforme a las normas civiles correspondientes.
El solicitante no puede ser mayor de 64 años y no puede ser propietario de una vivienda en la misma ciudad; sin embargo, si el solicitante es mayor de 64 años, puede utilizar un obligado solidario para obtener el crédito.
Se exige que los ingresos de la familia sean inferiores a 5 salarios mínimos diarios (VSMD), o a 8 VSMD si solo hay una fuente de ingresos en el hogar. A este respecto, el instituto llevará a cabo una investigación en materia socioeconómica.
¿Documentos para un préstamo INVI para vivienda?
Si consideras que cumples con los requisitos para el INVI, el siguiente paso es reunir la documentación necesaria para que se revise tu perfil y se realice un análisis socioeconómico. Esto permitirá que tu solicitud de crédito sea sometida a consideración y aprobación del Comité de Financiamiento.
Es necesario contar con acta de nacimiento, identificación vigente con fotografía, comprobante de ingresos o trabajo que no pague salario y el comprobante de no propiedad que pide el Registro Público de la Propiedad.
Junto con el certificado médico y un comprobante de domicilio, también deberás presentar tu Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de matrimonio o divorcio, o constancia de que no existen datos de registro de matrimonio en tu estado.
Obtén una beca de manutención para estudiantes en este 2023 y recibe $1,800 bimestrales