Becas Bienestar Juárez kínder: ¿Qué son y cómo participar?

Para los estudiantes de educación inicial, o que se encuentran en kínder, el programa de Bienestar de Becas Benito Juárez, ofrece una ayuda económica, con el fin de proveerles herramientas para continuar con sus estudios académicos.
Con esta beca, se busca ayudar a las familias de bajos recursos, que tienen niños en educación inicial, con el fin de promover herramientas que le estimulen a continuar con los ciclos académicos.
¿Quiénes pueden participar de la Beca Bienestar Juárez Kínder?
Para formar parte de esta beca, el programa hace algunos criterios de priorización, entre los que se encuentran:
- Ser estudiantes de educación inicial.
- Ser familias de bajo ingreso económico, esto se da a conocer por medio de la Cédula Familiar.
- Alumnos inscritos en escuelas públicas de modalidad escolarizada, de localidades priorizadas.
- No pueden recibir otra ayuda económica que sea destinada con el mismo fin.
Todo esto es debidamente analizado por la Coordinación Nacional del programa, que atiende a las personas solicitantes a través de las Sedes Operativas, dentro de los planteles educativos.
¿Cómo saber que es una localidad prioritaria para el programa?
Las comunidades prioritarias se clasifican en:
- Localidad indígena rural.
- Localidad de menos de 50 habitantes.
- Localidad con un alto grado de marginación.
De esta manera, es la Coordinación Nacional de la Beca, la que se encarga de hacer la fase de selección en las instituciones educativas, en la primera fase. En el proceso, se busca ampliar el universo de atención para dar la mayor cobertura posible.
¿Cómo se identifican las familias beneficiadas?
A la hora de identificar las familias, el programa establece un modo de recolectar información socioeconómica y demográfica y es a través de la Cédula Familiar, la cual debe ser debidamente llenada por la familia postulante.
A través de este formato, el programa hará un estudio socioeconómico, el cual busca analizar el contexto de la familiar y saber si aplica o no a esta ayuda económica.
Una vez ya se haya completado dicho formato y haya sido analizado por las autoridades del programa, el siguiente paso será asistir con los documentos personales, que acrediten la identificación de padres, tutores o representantes. Los cuales son:
- Pasaporte vigente.
- Documentos migratorios en caso de que apliquen.
- Credencial de jubilado.
- Constancia de residencia emitida por una autoridad local; esta debe tener firma, huella, y fotografía.
- Acta de nacimiento.
- Código CURP.
¿Cuál es el monto de la Pensión de Bienestar Adultos Mayores?
La beca para los familiares que tienen niños en kínder es de un monto de $875 pesos mensuales, los cuales se entregan por un periodo de 10 meses, que es lo que dura el ciclo escolar.
No entiendo por qué hay tantas becas para los niños y no para los adultos mayores. #injusticia
¡No entiendo por qué hay becas para Kindergarten, deberían enfocarse en educación superior!
¿Por qué solo los kínderes reciben becas? ¿Y los demás niveles educativos? ¡Injusto!