
Para 2023, la banca mexicana prevé un incremento en el crédito otorgado a consumidores, empresas y gobierno de 3.6 por ciento, superior al del PIB (Producto Interno Bruto).
Becker comentó durante una conferencia que habrá un aumento en los préstamos al sector privado, pero dependiendo de la situación de la economía nacional, lo más probable es que ocurra a un ritmo menor que en 2022.
Maestros y jubilados piden a Fovissste restructura integral en hipotecas
Hizo la observación de que la colocación de crédito suele expandirse a un ritmo dos veces más rápido que el PIB, a pesar de que este segmento bancario lleva un retraso de entre 8 y 9 meses.
“Los bancos seguirán prestando. Se puede anticipar una tasa de crecimiento del 3,6%. Como puede verse, suele haber un retraso de ocho a nueve meses, aunque históricamente hablando, el crédito se ha expandido a un ritmo que es el doble que el del PIB” se afirmó en una conferencia suya.
Becker también mencionó
Los tipos de interés de los nuevos créditos están aumentando, pero a un ritmo más gradual que el fijado por el banco central. Esto se hace para evitar que repercuta en los clientes.
Como resultado, los préstamos al consumo representan el 8,9%, los préstamos a la vivienda el 3,4%, los préstamos a las empresas el 3,8% y los préstamos al sector privado el 4,9%.
Becker Feldman declaró que no hay razón para declarar el triunfo, a la luz del hecho de que la tasa de morosidad del crédito se ha mantenido igual, en el 2,3 por ciento, a pesar del aumento de los tipos de interés y de la inflación.
La ABM tiene una reunión con el recién nombrado vicegobernador de Banxico
El comité de la ABM se reunió con Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda, y Omar Mejía Castelazo, nuevo subgobernador de Banxico, para analizar las perspectivas de México para 2023 antes de la conferencia.
En los últimos meses, uno de los temas más discutidos, según declaró Ramírez de la O a Becker, ha sido la capacidad de la nación para expandirse en 2022 a pesar de la crisis actual y las dificultades financieras.
No entiendo por qué los bancos siempre tienen que esperar que el crédito crezca más que el PIB. ¿No deberían ser más conservadores?
No seas ingenuo. Los bancos no son conservadores porque su objetivo principal es maximizar sus ganancias. Les importa poco si el crédito crece más rápido que el PIB, siempre y cuando puedan seguir ganando dinero.
No entiendo por qué los bancos siempre se salen con la suya. #injusticia
Totalmente de acuerdo. Es frustrante ver cómo los bancos siguen escapando de la responsabilidad mientras el resto de nosotros sufrimos las consecuencias. ¡Es hora de exigir un cambio y poner fin a esta injusticia! #BastaDeImpunidad
¡Esto es una locura! ¡La economía está en crisis pero los bancos esperan un crecimiento del crédito! ¿En qué mundo viven?
Parece que los bancos viven en su propio mundo de fantasía, sin tomar en cuenta la realidad económica. ¡Es frustrante ver cómo se desconectan de la crisis mientras el resto de nosotros luchamos!