De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por la CNBV, el porcentaje de personas morosas en sus créditos de tarjeta de crédito, automotrices y personales se ha reducido, pero el porcentaje de personas morosas en sus créditos de nómina ha aumentado.
Daniel Becker, titular de la Asociación de Bancos de México (ABM), señaló que los índices de morosidad se han mantenido sin cambios a pesar de que el Banco de México (Banxico) ha elevado la tasa de interés de referencia en un esfuerzo por controlar la inflación.
“No podemos cantar victoria, pero creo que habla de un comportamiento muy maravilloso del usuario mexicano, aunado a la constante y fuerte competencia en algunos sectores“, agregó. “No podemos cantar victoria, pero creo que habla de un comportamiento muy excelente del usuario mexicano”.
BBVA México atribuyó la disminución del índice de morosidad en créditos al consumo a las prácticas de administración de riesgos de las instituciones bancarias.
Según el comunicado del banco
“Los indicadores del mercado laboral han tenido un buen desempeño”, lo que ha propiciado un menor impacto en la capacidad de pago de los hogares, aun en una situación en la que la inflación está presente.
Buró de Crédito e historial crediticio en caso de atraso en deuda
A noviembre del año anterior, el monto total de los créditos de nómina, que crecen en proporción al número de oportunidades de trabajo formal, ascendía a 323,000,000,000 P.
Banxico prevé una disminución en el número de nuevos empleos creados ante el IMSS en 2023, al pasar de 752,748 en el año anterior a entre 450,000 y 650,000.
Pese al aumento de la morosidad y de las tasas de interés, los banqueros consideran que el crecimiento del PIB seguirá estimulando la demanda de servicios financieros.
“Cuando hay posibilidades de crecimiento, sigue habiendo ganas de pedir prestado”, dijo Becker. “Aunque salten los tipos (de interés), sigue habiendo ganas de pedir prestado”.