Aprueban nueva reforma de viviendas para Infonavit; ¿De qué trata?

La Cámara de Diputados sancionó una reforma constitucional al Artículo 123, que restituye al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) la facultad de adquirir terrenos y construir viviendas.
Esta iniciativa también brinda a los trabajadores la oportunidad de rentar viviendas antes de realizar una compra. La reforma busca garantizar que los trabajadores en México tengan acceso a una vivienda digna y asequible.
¿Qué se logró con la reforma al Artículo 123 para los trabajadores?
La reforma restituye al Infonavit su función original de constructor de vivienda, a la que renunció en 1992. En un hecho significativo, el Infonavit ampliará su función más allá de otorgar créditos para la adquisición de vivienda. La institución tendrá ahora la capacidad de adquirir terrenos y dedicarse a la construcción de viviendas específicamente para los trabajadores. Un avance notable es la introducción de una característica que permite a los trabajadores alquilar casas antes de hacer una compra, proporcionándoles una mayor flexibilidad en sus opciones de vivienda.
La iniciativa establece que los trabajadores ya no tendrán que pasar una década de alquiler antes de obtener una vivienda, lo que supone un cambio significativo respecto a la propuesta inicial. Tendrán la oportunidad de comprar tan pronto como su situación financiera se lo permita, a partir del primer año de alquiler.
El Infonavit ofrece un gran descuento para los beneficiarios; Solo durante este mes
¿De qué manera mejora esta reforma el acceso a la vivienda?
La principal ventaja de la reforma radica en el restablecimiento del derecho a una vivienda digna, una preocupación acuciante en México. En la actualidad, la nación se enfrenta a un importante déficit de aproximadamente 8,2 millones de viviendas, lo que representa un sorprendente 23,3% del parque total de residencias ocupadas en todo el país. Además, casi el 60% del parque de viviendas actual necesita algún tipo de ampliación o mejora, mientras que el 25% de estas viviendas ha superado la marca de los 31 años.
La reforma pretende mejorar el panorama actual al facultar al Infonavit no solo para otorgar créditos, sino también para participar directamente en la construcción de vivienda. Esta iniciativa, junto con varios otros programas, tiene como objetivo aliviar el déficit de vivienda y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.
Arrendamiento social
La noción de «arrendamiento social» engloba la oportunidad para los trabajadores de alquilar una vivienda del Infonavit a un precio razonable, con la posibilidad de adquirirla en el futuro. La reforma estipula que la renta mensual no podrá superar el 30% del salario del trabajador, asegurando que los costos de vivienda sigan siendo manejables para la mayoría de los derechohabientes.
Este innovador modelo de arrendamiento social pretende ofrecer un remedio inmediato a los trabajadores necesitados de vivienda, en particular a aquellos que actualmente carecen de medios financieros para adquirir una casa. Permitir la adquisición de una vivienda durante periodos de condiciones económicas favorables para los trabajadores establece una opción flexible que mejora la accesibilidad a la vivienda.
Infonavit realizará una enorme rehabilitación de viviendas en Acapulco
¿Cuál es la importancia del Infonavit en el ámbito de la construcción de vivienda?
Durante muchos años fungió únicamente como una institución financiera que facilitaba la adquisición de viviendas construidas por empresas privadas.
Se estima que el Infonavit podría potencialmente recuperar hasta el 10% del parque habitacional abandonado en México, lo que se traduce en cerca de un millón de viviendas. La próxima remodelación de estas viviendas está llamada a revitalizar el mercado, desempeñando un papel fundamental en el alivio del déficit de vivienda que ha asolado durante mucho tiempo al país.
Infonavit está preparado para brindar un descuento del 75% en el pago de créditos