Apoyo para el bienestar de las personas de la diversidad sexual
A pesar de que la sociedad ha avanzado a ser cada vez más tolerante hacia la población de diversidad sexual y perteneciente a la comunidad LGBT, todavía queda mucho camino por recorrer en materia de reconocimiento, derechos y visibilidad. Esto ha motivado a diversos entes gubernamentales a crear planes y estrategias para hacer frente al problema, tales como el Apoyo para el Bienestar de las Personas de la Diversidad Sexual.
¿Cuál es el aporte monetario para las personas de la diversidad sexual?
El aporte monetario está constituido por dos suministros anuales, en los que se repartirá un total de 5.000 pesos mexicanos (272 dólares estadounidenses, aproximadamente). La primera entrega se hace en el mes de julio por 2.500 pesos y a finales de año, en diciembre, se otorgan los 2.500 restantes. Este monto está concebido para ayudar a los beneficiarios a acceder a mejores sistemas de salud y asesoría legal (en caso de ser necesario) para mejorar las condiciones de su calidad de vida.
¿En qué consiste el apoyo a la diversidad sexual?
Su enfoque es comprender y promover derechos civiles concernientes a la igualdad al hacer uso de programas de nivelación, estudios y un apoyo económico a los ciudadanos que se sientan identificados como diversos, sexualmente hablando, y que opten a estos beneficios.
Y es que sí, las últimas décadas han visto al mundo experimentar un montón de cambios desde los puntos de vista económicos, culturales, tecnológicos y sociales. La lista es enorme; enumerar todas estas alteraciones llevaría no menos de un libro de cientos y cientos de páginas. No obstante, hay una idea que sí vale la pena sintetizar por su importancia; la noción que tiene gran parte de la población hacia aquellos con orientaciones o identidades sexuales distintas ha mejorado considerablemente.
Sin embargo, en el caso de México (y Latinoamérica en general) por desgracia todavía existe algo de rechazo, y la cultura machista sigue profundamente arraigada. Los pensamientos e ideas arcaicas están a la orden del día y la intolerancia no parece pasar de moda. Por ello, los gobernantes han indagado en formas de salir airosos en este conflicto y la Alcaldía de Venustiano Carranza, en la Ciudad de México, ha creado una estrategia particular.
Se trata del programa de Apoyo para el Bienestar de las Personas de la Diversidad Sexual. Su objetivo es promover la igualdad, el respeto y tolerancia hacia todos los miembros de la comunidad LGBT que habiten en el lugar.
¿Cuáles son los requisitos para convertirse en beneficiario de este programa?
La página oficial del Sistema de Información para el Bienestar de la Ciudad de México especifica los requisitos que hay que cumplir para optar al sistema de ayudas. Estos son: tener más de 18 años cumplidos, ser habitante de cualquiera de las 80 colonias de la Alcaldía Venustiano Carranza y, evidentemente, ser parte de población que se identifica bajo la premisa de diversidad sexual.
Cómo último punto que vale la pena aclarar, se afirma que no se puede acceder a este programa y a otros similares al mismo tiempo, al menos de los que competen a las autoridades locales.
Tengo tarjeta del bienestar pero no sé cómo saber si me an depositado