Apoyo Económico a Personas que Prestan sus Inmuebles como Espacios para Centros de Desarrollo Infantil

Este es un programa que persigue beneficiar a aquellas personas mayores de edad, que han tomado la decisión o están interesados en colocar sus inmuebles en calidad de préstamo a los Centros de Desarrollo Infantil.
Todo esto se deriva porque la Alcaldía Xochimilco no tiene en su inventario espacios físicos, con las condiciones mínimas que puedan servir como Centros de Desarrollo Infantil, además existe una demanda permanente, en donde los propios padres quieren poder enviar a sus hijos a estas escuelas que son consideradas dignas y seguras.
¿En que consiste el Apoyo Económico a Personas que Prestan sus Inmuebles como Espacios para Centros de Desarrollo Infantil?
En primera instancia debemos decir que este apoyo está orientando a dos personas que participan como dueños del espacio, entendiendo que a través de estos mismos se atenderá a todos los niños que participan en el Espacio.
El apoyo económico para estas personas será de 12.000 pesos para los Centros que estén en Santiago Tepalcatlalpan y de 15.000 pesos para el Jardín de niños de Xóchiti. Dicho apoyo económico será cancelado de manera mensual, durante todo el año desde el mes de Enero hasta el mes de diciembre.
¿Cómo se seleccionan los inmuebles que participan en este beneficio?
En primera instancia el personal preparado del proyecto realizará unos recorridos de supervisión para evaluar el inmueble, además de tomar en cuenta las recomendaciones que emite las zonas escolares y Protección Civil.
Aunque el procedimiento real es ubicar los inmuebles que se han propuesto, conversar con los propietarios de los mismos para explicar las condiciones y los parámetros de la contratación, para finalmente realizar la supervisión a profundidad, para así determinar cuáles son los que cumplen con las mejores condiciones y características.
Requisitos para poder utilizar el inmueble como CENDI
- En primera instancia debemos hablar de la importancia de la seguridad de los niños, por este motivo siempre tienen preferencia aquellos inmuebles que cuentan con una sola planta.
- Debe tener el espacio suficiente para poder cubrir las áreas y salones que se desean, adicionalmente debe tener unas medidas mínimas de acuerdo a la cantidad de alumnos que se piensan incorporar.
- Sin duda que debe tener todos los servicios básicos dentro de sus instalaciones, haciendo énfasis en agua, drenaje, luz y fácil acceso a sus instalaciones.
- En caso de emergencia el inmueble debe reunir condiciones básicas, que no represente ningún riesgo para los alumnos del CENDI, además de poseer una buena ruta de evacuación.
Estos requisitos pueden variar de acuerdo a las exigencias del momento, los mencionados anteriormente son los más comunes.
Requisitos para poder optar a este programa
- El interesado debe presentar las escrituras del inmueble, el cual contenga la información del folio real del registro, caso contrario, debe presentar el respectivo contrato de compra venta.
- Debe presentar la Clave Única de Registro de Población – CURP.
- La credencial del Elector y por supuesto el comprobante de domicilio.
Una vez presentado los requisitos y luego de hacer la supervisión del inmueble, la Dirección General de Inclusión y Bienestar Social entregará el dictamen sobre la aceptación o no del mismo en el programa. Si no es aceptado el inmueble, el interesado recibirá de forma escrita un informe que indicará los motivos.
Otras características importantes de este programa
- Este proyecto en ningún momento puede utilizarse con propósito político, religioso, ni comercial.
- El programa tendrá vigencia mientras se cumplan con los requisitos y procedimientos, caso contrario se puede proceder a una suspensión o a dar de baja al comodatario.
En vista de que la Alcaldía de Xochimilco no cuenta con suficientes espacios físicos que reúnan unas condiciones mínimas para que sirvan de Centros de Desarrollo Infantil, se crea este proyecto que en definitiva este es un programa social, que busca beneficiar a ambas partes, a los niños y niñas de escasos recursos que van a cursar sus clases en preescolar y a los comodatarios que han cedido sus inmuebles para que se pueda cumplir este propósito.
Opino que es un abuso de recursos públicos apoyar a personas que prestan sus inmuebles.
Estoy en desacuerdo con este apoyo económico. ¿Qué tal si mejor se invierte en mejorar los centros de desarrollo infantil existentes?
¿Y si en lugar de apoyo económico, se brindara apoyo en educación de calidad? #ControversiaEducativa