El apoyo económico a personas no asalariadas es una realidad en la Ciudad de México, todo esto en vista de la emergencia sanitaria ocasionada por la llegada del COVID-19, lo cual se convierte en un aliciente para aquellas personas que residen en esta ciudad y que no perciben ningún ingreso fijo.
Personas trabajadoras no asalariadas
Es la lista de personas que laboran ocasionalmente, prestando un servicio que es remunerado, sin que se ponga de manifiesto una relación de trabajo que esté contemplada en la Ley Federal de trabajo.
Como ejemplo de estos trabajadores podemos mencionar los siguientes:
- Fotógrafos.
- Pintores.
- Músicos y cantantes.
- Las personas que reparan zapatos.
- Barberos y Peluqueros.
¿Quiénes pueden optar por este beneficio de Apoyo Económico a Personas No Asalariadas en CDMX?
En primera instancia se debe entender que es un plan para personas residentes en la ciudad, que posean su acreditación de la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, como un trabajador no asalariado y que además tenga por lo menos 16 años.
Otro requisito que parece interesante, con el fin de beneficiar al mayor número de personas, es que quienes opten a este apoyo no deben haber sido beneficiados por otro plan de emergencia que haya emprendido el propio gobierno de la ciudad.
Por supuesto que estas personas tienen que residir en Ciudad de México y también tener la misma como sede de su actividad económica, además deben demostrar que sus ingresos se han visto disminuidos, en vista de la crisis ocasionada por la pandemia.
¿Cómo se puede acceder a este plan de apoyo económico?
Es un proceso sumamente sencillo, se debe presentar la solicitud, a través de instrumento que brinda la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, junto con la identificación oficial vigente, en el caso de los menores de 18 años les corresponde anexar la identificación escolar.
Otros de los documentos que deben que se deben presentar la CURP (Clave Única de Registro de Población) en copia simple, además de su identificación actual.
Los beneficiarios serán convocados a una cita, la cual se puede solicitar a través de un correo electrónico atenciondtps@gmail.com colocando como Asunto el término “Solicitud de apoyo social”, es importante incorporar en dicho correo los datos básicos de la persona como nombre y su número de licencia. Quien no tenga la mencionada cita no será atendido, comprendiendo que este proceso es completamente intransferible.
Convocatoria Becas Pilares 2023-2024 para estudiantes y docentes
Es fundamental saber que personas que no estén usando correo electrónico pueden optar por una cita telefónica usando el número 5709-3233. Finalmente, quienes sean seleccionados para este tipo de apoyo económico son contactados por cualquiera de estas tres vías:
- WhatsApp.
- Por el mismo correo electrónico que enviaron.
- Llamada telefónica.
De igual manera, aquellas personas que son clasificadas para estos créditos, aparecerán en un listado de la web de STyFE.

En definitiva, un programa como este le brinda al ciudadano la oportunidad de salir adelante en un momento de crisis, como el ocasionado por la emergencia del Coronavirus, solamente se debe demostrar que se es legible para conseguir este apoyo económico y presentar los documentos exigidos.