Apoyo al Campo Mexicano: Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar

Programas para el campo sumarán un millón de beneficiarios rumbo a 2030
Con el objetivo de fortalecer la producción agrícola nacional y avanzar hacia la soberanía alimentaria, los programas Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar planean ampliar significativamente su cobertura en los próximos años. De acuerdo con proyecciones oficiales, cada uno de estos programas atenderá a cerca de 2,5 millones de productores y productoras para el año 2030.
Estas acciones forman parte del Plan México, impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y responden al compromiso de fortalecer al sector agropecuario, especialmente a los pequeños y medianos productores rurales.
Calendario de Registro Pensiones del Bienestar para este mes de abril ¡Consulta las Fechas!
Apoyo económico directo para el campo
Durante 2025, Producción para el Bienestar beneficiará a más de 2 millones de personas, quienes recibirán apoyos económicos de entre 6 mil y 24 mil pesos anuales, según el tipo de cultivo y la extensión de tierra que trabajen. Este programa cuenta con un presupuesto de 16 mil 800 millones de pesos, que aumentará a 19 mil 475 millones en los próximos cinco años.
El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota, anunció que a partir de la segunda quincena de abril comenzará la entrega anual de estos recursos a las y los beneficiarios.
Fertilizantes gratuitos para millones de hectáreas
Por su parte, el programa Fertilizantes para el Bienestar busca garantizar el acceso a insumos básicos para el cultivo. Este año, se entregarán 986 mil toneladas de fertilizantes a 2,06 millones de productores , cubriendo una superficie de 3,3 millones de hectáreas . El presupuesto asignado es de 17 mil 500 millones de pesos .
El objetivo para 2030 es ampliar el alcance a 2,5 millones de personas , con una cobertura de 4 millones de hectáreas mediante la distribución de 1,195 millones de toneladas de fertilizantes , lo que requerirá una inversión estimada en 22 mil 138 millones de pesos .
Leonel Cota señaló que la entrega de insumos avanza de forma oportuna para asegurar que los productores cuenten con todo lo necesario antes del inicio del próximo ciclo agrícola.
Nuevo impulso: “Cosechando Soberanía”
Como complemento a estas acciones, la administración federal lanzó el programa Cosechando Soberanía , una estrategia integral que fortalecerá la atención a pequeños productores, promoviendo el desarrollo rural con enfoque sustentable y comunitario.
Estos programas, ya consolidados como parte de los Programas para el Bienestar reconocidos en la Constitución, reafirman el compromiso del gobierno con quienes hacen posible el abasto alimentario nacional desde el campo mexicano.
¿Créditos para el Campo? Un nuevo programa para todos los mexicanos: Cosechando Soberanía