Alimentos a Centros de Desarrollo Infantil 2023

La alcaldía Xochimilco con la finalidad de brindar una mejor alimentación y brindar una nutrición completa a los niños que están en los CENDIS (Centro de Desarrollo Infantil) además de contribuir en bajar los índices de obesidad a creado este plan de Alimentos a Centros de Desarrollo Infantil 2023.
La obesidad en los niños es una condición que se da por mala alimentación, afectando el alto consumo de alimentos procesados con alto nivel de azúcar, así como las bebidas azucaradas que muchas veces se toman sin ningún tipo de control. Por otro lado le desnutrición es el resultado de un mal consumo de alimentos tanto en cantidad como en calidad.
Objetivos del Programa de Alimentos a Centros de Desarrollo Infantil 2023
La idea de este proyecto es atender con un servicio de comida completo, que incluye el desayuno, la comida y colación, a unos 598 niños, en edades comprendidas entre los 2 años y los 5 años con 11 meses, controlando la calidad y los niveles nutricionales que dichos alimentos tienen.
El presupuesto total que se empleará para ejecutar este proyecto es de 6.000.000 pesos en este 2023, calculando el monto por cada persona beneficiada en 52.53 pesos.
¿Cuáles características presenta este programa de Alimentos a Centros de Desarrollo Infantil?
- Por supuesto que este plan solamente llega a aquellos niños que se encuentran estudiando en alguno de los Centros de Desarrollo Infantil de la Alcaldía Xochimilco, que en total son seis.
- Los 598 niños que atiende este programa son de escasos recursos y representan a los niños y niñas que están en un Centro de Desarrollo Infantil, pero que tienen su residencia en la alcaldía Xochimilco, teniendo como preferencia, por sus condiciones económicas, los que están en los siguientes pueblos: Santa Cruz Acalpixca, Santiago Tepalcatlapan, Santiago Tulyehualco y algunas otras zonas en donde este servicio sea muy necesario.
Requisitos que deben presentar los aspirantes a este proyecto
En cada uno de los Centros de Desarrollo Infantil el interesado deberá presentar:
- CRUP del niño o niña, además del acta de nacimiento, estos dos documentos debe presentarlos en original y dos copias.
- El comprobante que indica los ingresos de la madre o padre.
- Cada niño o niña debe tener ocho fotografías en tamaño infantil al igual que fotografías del padre o la madre, en tamaño infantil también.
- Es indispensable tener la cartilla de vacunación, tanto en original como con una copia.
- Comprobante de domicilio en copia, para comprobar que se encuentra dentro de la Alcaldía Xochimilco, en este caso puede ser predial, luz, teléfono o agua.
Es importante mencionar que una vez presentados todos los recaudos, será la propia gente de Trabajo Social que hará una visita domiciliaria, además de un estudio socieconómico, para poder verificar la condición económica del niño o niña. Para posteriormente emitir la carta de aceptación e incorporarlo inmediatamente al referido programa.
Sin duda que disminuir los índices de desnutrición y de obesidad en los niños en estos Centros de Desarrollo Infantil es una actividad bastante importante y la vez satisfactoria, que va a incidir en el futuro de estas comunidades.
¡No entiendo por qué hay tanta polémica! Los niños solo necesitan comida, ¿verdad? 🤔
¡Este programa de alimentos a centros de desarrollo infantil es una pérdida de dinero! ¿Por qué no se enfocan en mejorar la educación en lugar de la comida?
La alimentación adecuada es esencial para el desarrollo infantil y el aprendizaje. No se trata solo de dinero, sino de invertir en el futuro de nuestros niños. Ambos aspectos, educación y nutrición, son fundamentales para su bienestar integral.
¡Qué locura! ¿De verdad creen que dar comida a los niños es suficiente para su desarrollo?
¡Por supuesto que no! La alimentación es solo una parte del desarrollo de los niños. También necesitan educación, atención médica, amor y apoyo emocional. No podemos subestimar la importancia de abordar todas estas necesidades para garantizar un desarrollo integral.