Un representante del Infonavit llamado Sergio Armando González Serna se comprometió a que el número de personas que adquieran vivienda en Aguascalientes aumentará en el año 2023.
A finales de noviembre, el funcionario afirmó que 35 por ciento de las unidades habían sido usadas en su momento, mientras que 65 por ciento eran totalmente nuevas. En años anteriores, la compra de casas usadas representaba solo 10% del total.
La compra de una vivienda de segunda mano conlleva una serie de ventajas, como un precio más bajo, una ubicación más deseable y una garantía. Para las personas que buscan estas características, es una buena opción a tener en cuenta.
Se ha observado que el número de casos de viviendas irregulares, abandonadas o invadidas ha disminuido hasta un tercio gracias a esta condición.
Varias personas habrán podido recuperar sus herencias como resultado directo de los nuevos métodos de cobro que se han aplicado. Además de esto, dijo que se ha resuelto el problema de la falta de viviendas para personas con bajos ingresos.
Además, añadió que ya se han distribuido 9.300 créditos en el año 2023, lo que indica que el objetivo ya se ha cumplido.
¿Cómo reclamar el dinero que no utilizaste del Infonavit? Entérate
Se observó que la demanda de créditos para vivienda aumentó en Aguascalientes
Se ha informado por González Serna que el Infonavit en Aguascalientes ha tenido un año próspero con las operaciones que ha emprendido.
“Tenemos más de 2,300 créditos de mejoramiento de vivienda, cuando en 2022 el año pasado solo había 1,900 créditos Mejoravit”.
Aunado a esto, agregó que se han registrado 9,300 créditos de venta, lo que indica que se ha cumplido con la meta del mes de noviembre y que diciembre será un mes financiero rentable.
“La entrega de créditos no se cerrará este mes, por lo que esperan superar los 10 mil créditos otorgados al final del año”.
Según él, el instituto ofrece más de mil créditos hipotecarios mensualmente, y también mencionó que este patrón comenzó en el mes de mayo.
Infonavit Sin Fronteras logra recibir más de 619 millones de pesos desde EE.UU