En la alcaldía de Coyoacán, la secretaria de Bienestar Social, Ariadna Montiel Reyes, entregó tarjetas de pensión a adultos mayores de 65 años, en su mayoría nuevos derechohabientes. Abundó que más de un millón 259 mil ciudadanos de la ciudad reciben esta pensión, y que contrario a la creencia popular, no es una dádiva.
“Con el fin de salvaguardar esta pensión, este plan fue finalmente promulgado como ley. Sin embargo, la Constitución asegura que esto seguirá siendo así más allá de 2024.”
Garantizó que esta será la última vez que se sustituya la tarjeta
“Tenéis todo el derecho a estar orgullosos de vuestra capacidad de recuperación, dado que muchos de vosotros estáis increíbles a pesar de tener 65 años o más. Como muestra de nuestra gratitud por las contribuciones que han hecho a nuestro país, acepten esta pensión. Usted nos bendijo con esta tierra y México, y, a cambio, le servimos” dijo.
De acuerdo con lo que dijo, esta pensión aumentará 25% cada año, lo que significa que ganarán 4,800 pesos quincenales hoy y 6,000 en 2024. 12,000 pesos (o dólares) cada mes para un hogar.
Desde que inició su carrera política en Coyoacán, le da mucho gusto regresar ahí. Siempre fue por mayoría de votos que me eligieron para ser diputada local y federal por este distrito, y todo lo que he logrado se lo debo a la gente que vive aquí.
Estefany Correa Garca
Delegada federal de Programas para el Desarrollo en la Ciudad de México, afirmó que “es crucial señalar que este apoyo es atribuible a la estrategia de austeridad y combate a la corrupción que tiene el gobierno mexicano”. “Es crucial señalar que este apoyo es atribuible a la estrategia de austeridad y combate a la corrupción que tiene el gobierno mexicano.”
“El presidente ha manifestado que no puede haber un gobierno rico con una población indigente. Ahora, se devuelve el dinero del pueblo. Ustedes dedicaron toda su vida a la construcción de nuestra nación; en consecuencia, les debemos estos recursos.”
Últimos días para incorporarte al Programa de Estímulos Económicos a Estudiantes Sobresalientes
Con esta tarjeta, explicó, los beneficiarios pueden cobrar su dinero “sin intermediarios y sin límites” en cualquier sucursal del Banco de Bienestar. En la capital hay un total de 64 sucursales, cinco de ellas ubicadas en Coyoacán. “El Banco del Bienestar promueve la inclusión financiera”, dijo, “a lo mejor aquí (en la Ciudad de México) no batallamos para encontrar cajeros automáticos, pero imagen los adultos mayores en la sierra de Oaxaca.” “El Banco del Bienestar promueve la inclusión financiera”.
Mientras Andrés Manuel López Obrador fue presidente
Inició la entrega de esta ayuda a los adultos mayores capitalinos. Sin embargo, como presidente, López Obrador hizo que este programa estuviera disponible en todo el país y bajó el requisito de edad mínima para participar de 68 a 65 años. “Este esfuerzo dio como resultado que sea un derecho constitucional y que el dinero para esta pensión también esté asegurado”, remarcó. “Este esfuerzo dio como resultado que sea un derecho constitucional porque así”.
Rigoberto Salgado Vázquez, quien se desempeña como Secretario de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, emitió un exhorto a los habitantes de Coyoacán, a nombre de Claudia Sheinbaum, quien funge como Jefa de Gobierno, exhortándolos a visitar las “Ferias del Bienestar.”
Por último, pero no menos importante, la ubicación del Instituto del Envejecimiento Digno, una organización que ayuda a las personas en sus últimos años, se puede encontrar aquí.
¿$6,860 pesos?, ¿Cuándo y quienes reciben esta cantidad?: Becas Benito Juárez 2023.